Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Complejo Cruce del Desierto, un lugar para los emprendedores

14 de marzo de 2018
Complejo Cruce del Desierto, un lugar para los emprendedores

En el cruce de la ruta nacional 20 y la ruta provincial 151, se encuentra el Complejo Cruce del Desierto. Lugar obligado para la pausa, el descanso, para reponer fuerzas, y acceder a todos los servicios necesarios para seguir avanzando. Una amplia y renovada estación de servicio (la más grande que Petrobras tiene en Argentina), un mini mercado donde no falta nada, hotel y el restaurante gourmet Renée. En síntesis, un lugar soñado para los que llegan después de atravesar el camino del desierto o de cualquier otro punto de las provincias que en ese punto limitan con La Pampa.

En el complejo se cruzan trabajadores, empresarios, turistas (lugar de descanso y abastecimiento obligado) y, por supuesto, vecinos de Colonia 25 de Mayo. Pero desde hace un tiempo, también los distintos emprendedores de la región. Es que el lugar se ha convertido en un polo gastronómico donde los pequeños y medianos productores pueden comercializar sus productos.





Moran Polo




Desde truchas, agua, cerveza artesanal y dulces, hasta vinos y chivitos. La zona resulta cada vez más estratégica, no solo por su ubicación geográfica sino por la creciente radicación de empresas que para el desarrollo de sus proyectos deciden instalarse en el lugar y requieren de un área de servicios acorde a sus necesidades.

Según los responsables del complejo, que fue inaugurado en octubre de 2017, “los distintos emprendedores que hay en la zona nos dan la posibilidad de contar con muchos productos de calidad que, por otra parte, nos ayudan a tener una clara impronta e identidad local. Por un lado está nuestro fuerte interés en apoyar la producción local, y por otro, la expectativa de estos emprendedores de comercializar sus productos”.





En ese sentido, tanto en Spacio1 (minimercado de la estación) como en el restaurante o en los servicios del hotel, participan productores locales:

Uno de estos productos es la trucha, proveniente del municipio de Puelén. Es un producto de mucha calidad debido a que el criadero es alimentado por el ojo de agua procedente de la cordillera.,Se trata del primer criadero de La Pampa. Esta trucha tiene una enorme aceptación por los consumidores y forma parte de uno de los platos más elaborados del restaurante.

Otro de los productos de gran calidad son los de la Distribuidora Valeria, quien suministra carne vacuna y chivitos criados en la zona de chacras. Y próximamente, el cordero será incluido en los pedidos. Estas carnes son tremendamente valoradas por el chef y disfrutadas por todos los que se acercan a probar el variado menú de productos regionales. Algunos de los platos preferidos son los Sorrentinos de chivito y el Beff Steak.

Por otro lado, los dulces y conservas son brindados por el Centro Educativo Polivalente. Son elaborados por docentes y alumnos de la institución. La compra de estos productos representa una gran ayuda para la cooperativa educativa, además de brindarles herramientas de trabajo en el área gastronómica  a los chicos que participan de esta actividad.

Desde Catriel, Monte Austral llega la miel directamente de las colmenas que poseen en campos  de la zona. Es un proyecto que empezó hace varias generaciones, y hoy continua creciendo  y expandiéndose. Son conocidos en la provincia e incluso ya distribuyen fuera de ella.

Los vinos son adquiridos de la Bodega del Desierto. En este caso se trata de vinos y espumantes ya muy  reconocidos e nivel nacional y que también son apreciados en el exterior, logrando aparecer en distintas cartas de vinos. Sus principales productos son Desierto 25, Desierto Pampa y Pampa Mía. Todos ellos son ofrecidos en Renée Restó para acompañar los platos.

La cerveza artesanal, por su parte,  pertenece a la empresa Desértica, emprendimiento creado por un matrimonio de 25 de Mayo, quienes no solo formaron una microcervecería, sino que también pusieron en marcha la primera y única plantación de Lúpulo de la provincia, cuya primera cosecha fue realizada el pasado mes de febrero. En el Complejo, se ofrecen tres variedades de cerveza Desértica: roja, negra e ipa, las cuales han sido muy bien recibida por los consumidores que ya las han degustado.

Además, se destacan las frutas de estación, principalmente la pera y manzana. Son aportadas por distintos productores locales, la mayoría de ellos habitantes de la zona de El Sauzal. Se dedican a juntar su producción para luego venderla a diferentes establecimientos.

Así, el complejo busca dar un lugar a todos los emprendedores locales, para que sus productos sean también parte de este espacio representativo del Desierto. Una forma de crecer juntos, de valorar lo que se hace en esta zona que de a poco va creciendo y encontrando una identidad cada vez más apreciada. La comunidad en su conjunto siente el reconocimiento a lo que se elabora en el lugar además de poder disfrutar del resultado de tanto esfuerzo. Una forma de trabajar de manera colaborativa para seguir progresando.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com