La concejal Claudia Giorgis (Frepam) aún desconfía de que las chapas que están acumuladas en el inconcluso Megaestadio pertenezcan a la constructora Inarco. La legisladora local había pedido que esas chapas fueran donadas por el Gobierno provincial, pero el ministro de Obras Públicas, Julio Bargero, avisó que no podía. “Pertenecen a la empresa”, dijo a Diario Textual la semana pasada.
Giorgis salió hoy a responderle. “Nos llama la atención que ahora sean de Inarco, la empresa a la que se le rescindió ‘con culpa’. Nosotros teníamos otra información respecto de los certificados pagados a la empresa de acuerdo a toda la documentación del expediente a la que tuvimos acceso. En esa documentación se puede ver que el 82% de las chapas están certificadas”, dijo a este diario. Es decir, han sido pagadas por el Estado.

«Se puede ver que el 82% de las chapas están certificadas”, dijo a este diario. Es decir, han sido pagadas por el Estado.
“Sería interesante que se aclare la situación aunque no fue nuestra intención generar este debate sino que nuestro objetivo es que las chapas se dejen de deteriorar; algunas de esas chapas, incluso padecieron un incendio. Sean del gobierno o sean de Inarco parece que no fueran de nadie por el nivel de abandono que tienen. Lo cierto es que no se usan y es una pena que todo eso se pierda”, dijo.
“Queremos que lo pueda usar el Municipio y algunos clubes deportivos que nos han solicitado. Como dijimos en la fundamentación en el recinto este no es un pedido con la intención de mirar para atrás, sino para adelante. Es un pedido por la positiva”, manifestó.
Dijo que el objetivo es destinarlas a obras y reparaciones municipales, como el ex – Molino Werner, y a instituciones deportivas de bien público que lo han requerido. Bargero dijo que no podían donarlas. “La tenencia es de Inarco y no son propiedad de la Provincia”, afirmó ante una consulta de Diario Textual.
Ayer, por lo pronto, se informó cuánto costará, a valores actualizados, colocar el techo del Megaestadio de Santa Rosa: serán, según se estableció en el presupuesto oficial, 196.409.807,98 millones de pesos. El gobernador Carlos Verna autorizó este lunes el llamado a licitación de la demorada obra, a través del decreto N° 754/18.