El gobernador Carlos Verna cuestionó al presidente Mauricio Macri por acordar un préstamo multimillonario con el Fondo Monetario Internacional. «El presidente se equivocó cuando dijo el 1 de marzo que lo peor había pasado», lanzó desde Embajador Martini, donde se realizó el acto central por la Revolución de Mayo.
Verna compartió el palco principal con el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernandez y los ministros Pablo Daniel Bensusán, Ernesto Franco, Fernanda Alons y Martín Borthiry. Ofició de anfitrión el intendente local, Ariel Boggino.
“Macri se equivocó de la misma manera que se equivocaron algunos ministros cuando salieron eufóricos de la Casa Rosada y dijeron que todo estaba bien, y el día después tomaron el avión para ir a Washington para hablar con el FMI”, manifestó el gobernador, en conferencia de prensa.
“Yo no creo que el FMI haya cambiado. Ese cuento que nos hacen, de que el FMI es un poco menos de los Cruz Roja Internacional y que Christine Lagarde es de Médicos sin Frontera, no me parece. Hay que ver qué condiciones nos impone el Fondo, y habrá que evitar las que sean dolorosas para nuestro pueblo, porque la situación económica es grave, y sabemos que hay inestabilidad económica, el hecho de haber aumentado la tasa en el mundo depreció el valor de la moneda en muchos países, pero en ninguno como en la Argentina. A esto que tiene origen externo se le agrega mucha mala praxis interna”, dijo.
“Yo creo que la primera recomendación del Fondo, va a ser que dejen flotar el valor del dólar”, sostuvo. “Hoy no flota libremente, tiene una flotación sucia porque el Banco Central ha puesto un techo de 25 pesos, cuando obliguen a una flotación libre, vamos a llegar a un valor que equilibre la balanza comercial, en este mes hemos tenido 900 millones de dólares de déficit y se calcula que va a llegar diez mil millones de dólares a fin de año en la balanza comercial. El FMI para evitar eso, va a explotar el dólar, va a subir y eso va a poner en una licuadora los salarios e ingresos de todo aquel que tiene un ingreso fijo. Es lo peor para la gente, porque le baja el poder adquisitivo frente a un valor creciente, y eso le va pegar a la asignación universal por hijo, a las jubilaciones, a los salarios, a todo aquello que este atado a un contrato de trabajo”, manifestó.
Verna también se refirió a la situación de aumento en las tarifas de servicios energéticos. “El hecho de haber dolarizado el precio de las tarifas, el combustible atado al dólar, en las tarifas de generación eléctrica atada al dólar, en los alimentos atados al dólar como la harina y carne, y el aumentos del 25% que devaluó la moneda en dos semanas, se siente en los precios, las listas supermercadistas están anunciando que llegan con aumentos muy importantes”, dijo.
Dijo que espera comenzar con las viviendas sociales que financiará la Provincia. “Ya hemos empezado a hablar, el Intendente de Trenel se ha comprometido a hacer diez viviendas, el intendente de Quemú Quemú ya está presentando la documentación para hacer 20, en dos etapas de diez y diez, el intendente de 25 de Mayo está viendo cuántas puede hacer, pero piensa en una cantidad importante en etapas también”, dijo. “La propuesta que estamos haciendo, es: nos presentan en el plano, lo hace la municipalidad, eligen que modelo quieren, lo único que pedimos como mínimo es dos dormitorios y les financiamos 350 mil pesos hoy, en las viviendas que tiene definido hacer Trenel y actualizar los costos, y están en orden de los 600 mil pesos, es decir que poniendo 250 mil, por encima de lo que nosotros les damos, pueden hacer una casa y el aporte que hace la Provincia, lo hace como subsidio, es decir, sin necesidad de devolvernos. La lista de adjudicatarios la hace el intendente y se conoce desde el principio, de tal manera que si el adjudicatario quiere cambiar algunas de las cosas que tiene la vivienda que construye la municipalidad porque le quiere poner más valor, puede llegar a hacerlo si bien son viviendas que están destinadas a los que tiene un ingreso que está por debajo de los dos salarios mínimos que pide el FONAVI. Yo creo en la descentralización y no la uso para los discursos, la uso efectivamente”, concluyó.