El monto mensual que entrega el PAMI a los centros de jubilados para que adquieran los productos que luego reparten en los bolsones de comida es insuficiente. Por eso reclaman una actualización de acuerdo al incremento de los alimentos. “Urgente necesitamos que el cheque que nos mandan sea mayor porque de lo contrario el mes que viene no vamos a poder entregar la mercadería porque no la vamos a poder comprar”, dijo a Diario Textual Esther Helt, del Centro de Jubilados de Villa del Busto.
En Santa Rosa hay cuatro centros de jubilados que entregan los bolsones: Villa del Busto, Villa Santillán, Colonia Escalante y Villa Alonso.
Los centros reciben un cheque del PAMI para comprar los alimentos con los cuales luego arman los bolsones que se los dan a los jubilados.
Las bolsas contienen entre 12 y 18 artículos, según el destinatario sea una o dos personas. Hay artículos especiales para diabéticos.
¿Cuál es el problema? Que el monto que envía el PAMI no está alcanzando para comprar la mercadería.
“Ellos (PAMI) nos macan la cantidad de bolsas que tenemos que entregar y el dinero que nos manda tiene que alcanzarnos hasta ahí. Pero tenemos que cuidarnos muchísimo con las cotizaciones de los artículos que nos traen los proveedores para que nos pasemos. Este mes PAMI mandó mil pesos menos, por lo que necesitamos urgente un aumento porque de lo contrario no vamos a poder entregar el mes que viene”, dijo Helt.
“La harina ha aumentado muchísimo y así todo. Se habla de que van a aumentar la partida un 20%, pero tampoco nos va a alcanzar mucho porque ayer costó que el mayorista nos entregue mercadería. O sea que el mes que viene si el cheque no es mayor, no vamos a poder responderle a la gente o entregaremos menos artículos”, advirtió.
La otra alternativa es poner menos alimentos en los bolsones. “Nos da cosa sacarle más cosas porque el bolsón simple tiene 12 artículos y el doble tiene 18”, afirmó Helt.
“Nosotros no tenemos nada que ver, colaboramos con PAMI y no tenemos beneficio más que ayudar al adulto mayor”, aclaró. “Me duele porque la gente se queja y hay muchos que no han podido venir a buscar las cosas y si pasan dos meses le dan de baja del sistema de beneficiarios”, agregó.
En el centro de jubilados de Villa del Busto se entregan mensualmente 368 bolsones. Hoy abrió sus puertas a las 6 de la mañana y ya había jubilados esperando en la puerta. La misma imagen se registra en los otros tres centros, que también afrontan la misma problemática del encarecimiento de los alimentos.