Después de dos días de deliberaciones, los concejales de Santa Rosa acordaron este viernes renunciar, de ahora hasta el final del mandato, al aumento del 5,9% del sueldo establecido para los estatales a través de la cláusula gatillo. Dejaron sujeto el cobro de los futuros aumentos al estado en que se encuentren las finanzas municipales al momento de otorgarlo. El ahorro con esta medida -que incluye a los funcionarios del Ejecutivo- es de 700 mil pesos mensuales.
La ordenanza se votó en la reanudación del cuarto intermedio de la sesión que había comenzado ayer y que por falta de acuerdo por este tema continuó hoy.
Había dos proyectos en discusión: uno del concejal Roberto Torres (Pueblo Nuevo), que proponía no cobrar los incrementos salariales para lo que resta del año y otro del Frepam, con el guiño del Ejecutivo, que exceptuaba a funcionarios -tanto del Ejecutivo como del concejo- del aumento del 5,9% que se estableció por la aplicación de la cláusula gatillo, que equiparó los salarios con la inflación del semestre.
Finalmente, se aprobó un proyecto cuya redacción quedó de la siguiente manera: «Exceptúase al intendente municipal, concejalas y concejales, funcionarias y funcionarios de los Departamentos Ejecutivos y Legislativos del incremento del 5,9% estipulado para la liquidación y pago de haberes para la planta de personal de la municipalidad de Santa Rosa a partir del mes de julio de 2018».
Marcos Cuelle, del Frepam, explicó que con esta ordenanza «el 5,9% de aumento de la cláusula gatillo está exceptuado hasta el final del mandato de concejales y funcionarios» y consideró que «sería muy hipócrita reclamar después el retroactivo por parte de quienes hemos votado esta norma».
Sostuvo que igualmente el intendente Leandro Altolaguirre puede vetarla. «Si considera que tiene reclamos de funcionarios del Ejecutivo, puede hacerlo», dijo.
¿Qué puede pasar con los futuros aumentos? «Los vamos a ir analizando: habrá que ver si directamente los va a absorber el frentista o tomar el mismo camino que ahora, es decir, renunciar», dijo Cuelle.
Lo que se ahorra la comuna con esta medida son alrededor de 700 mil pesos mensuales.