Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Glifosato y el cáncer: Colectivo Sanitario reclamó legislación

12 de agosto de 2018
Glifosato y el cáncer: Colectivo Sanitario reclamó legislación

Integrantes del Colectivo Sanitario de Santa Rosa pidieron a los concejos deliberantes de Santa Rosa e Intendente Alvear que avancen en la legislación que ordene aplicaciones de glifosato a distancias mínimas de las zonas urbanas.





Agroenergia




Desde el colectivo remarcaron que la semana que pasó un tribunal de San Francisco (EE.UU.) condenó a la firma Monsanto a resarcir económicamente al jardinero Dewayne Johnson con la suma de 289 millones de dólares, al comprobarse que la enfermedad del trabajador esta en relación a las etiquetas comerciales de Glifosato Round Up y Ranger Pro, productos con los cuales Johnson cumplía sus tareas.

“El glifosato produce cáncer”, dijeron desde ese colectivo y recordaron que desde hace un tiempo se viene trabajando y advirtiendo, tratando de que se tome conciencia de que el modelo productivo agrícola con el cual hoy se trabaja en nuestra provincia con el uso indiscriminado de este agroquímico (glifosato), trae consecuencias muy peligrosa para la salud de quienes trabajan con este producto y también a toda la población en general.

“El lamentable dato que tiene como víctima a un trabajador norteamericano, debe hacernos reflexionar rápidamente a todos pero fundamentalmente a todas las autoridades provinciales ya sea el ejecutivo como el legislativo, lo mismo para los municipales, y a quienes usan estos pesticidas y a toda las poblaciones para que no permitan que los sigan envenenando”, agregaron.





Y remarcaron: “Como Colectivo Sanitario hemos presentado en algunos lugares proyecto de ordenanza de distancias mínimas como en Santa Rosa y en Intendente Alvear. Lamentablemente los tiempos que se toma la clase política para tratar este tema es demasiado lento, casi diríamos nulo, como lo es en el concejo deliberante de Santa Rosa, donde el colectivo presentó el proyecto en abril del 2017 y al día de hoy aún no ha sido considerado, y por supuesto ni lo han debatido”.

“Desde el Colectivo Sanitario La Pampa esperamos que a partir de ahora las conductas sean distintas y se tome con la seriedad que el tema requiere. No hay más tiempo que perder por el bien de la salud de todos los pampeanos y del medio ambiente”, concluyeron.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com