Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Iviglia del BLP: “Vamos a tener problemas en la cadena de pagos”

15 de agosto de 2018
Iviglia del BLP: “Vamos a tener problemas en la cadena de pagos”

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia; su vicepresidente, Alberto Giorgi; y los directores Carlos Pessi y Carlos Gaccio, participaron hoy de la reunión de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí expusieron la difícil situación por la que atraviesa el BLP ante un contexto de incertidumbre económica cambiante todos los días.





Escribanos




Iviglia dijo: “Cuando iniciamos el año teníamos un capital de U$A 100 millones y hoy tenemos U$A 75 millones, por la devaluación. Cuando en octubre pasado elaboramos nuestro presupuesto prevíamos, exagerando, una inflación del 20 % y terminará siendo de más del 30%. El jueves pasado la tasa monetaria fijada era del 40% y el lunes ya era del 45…”

“Por todo esto, la situación es tremendamente delicada”, agregó, destacando el rol de los directores de la entidad bancaria. “Están atrincherados cuidando la sustentabilidad del banco, siendo extremadamente prudentes en cada decisión que toman, cuidando la solvencia y la liquidez del Banco”, sostuvo.

“Si bien prestamos menos pero seguimos ganado dinero, lógicamente los empresarios al postergar sus decisiones de inversión hacen que el crédito se contraiga y esté hoy muy retraído tirando a cero. Ya prevemos que vamos a tener problemas en la cadena de pagos”, explicó.





Y agregó: “Tenemos once mil millones en préstamos y 22 mil millones en depósitos y podíamos mantener la tasa de interés o subirla mucho menos que el resto de los bancos, como así también tener un descubierto al 52%, porque parte de los recursos del BLP estaban en Lebac o sea al 47%.  Ahora, con las determinaciones del Banco Central, esa parte del patrimonio verá su renta reducida y tendremos que adaptarnos”.

“Asumimos el directorio del banco con un proyecto de 4 años cuyo objetivo era dejar el banco preparado para competir, hoy ya hemos reorientado el banco hacia la venta, mejorando el servicio y priorizando al cliente. Lo queremos hacer competitivo pero también humano, que siempre haya alguien que te resuelva el problema o te explique por qué no puede hacerlo”, destacó el titular del BLP y dijo que a principios de año había 935 empleados. “Hoy tenemos la misma cantidad, mejor distribuida”, remarcó Iviglia.

Cajeros automáticos

Ante el reclamo de nuevos cajeros automáticos, uno para la localidad de Falucho y otro para los barrios del sudeste de Santa Rosa, los directores del BLP dijeron que después de haber inaugurado remodelaciones de las sucursales en Eduardo Castex, Toay, General Pico (se instalarán un par de cajeros más), Catriló y Quemú-Quemú,se habrán colocado a fin de año seis cajeros, con lo que sólo quedarán un par de localidades que se atenderán en su demanda de cajeros el año que viene y así será La Pampa la única provincia que contará con cajeros automáticos en todas las localidades.

“Respecto a Santa Rosa ya compramos un terreno en el barrio Néstor Kirchner donde comenzaremos a edificar antes de fin de año una agencia con un lobby de cajeros e inmediatamente después cerraremos la agencia de Luro y España para reacondicionarla.  El costo de mantenimiento de un cajero es de $100 mil por mes y el Pampa es el que más cajeros tiene en toda la provincia y no los usan únicamente los clientes de nuestro banco, por eso el costo de mantenimiento lo solventaremos en parte al cobrarle más a los otros bancos por cada operación que hacen sus clientes en nuestros cajeros”, explicó Iviglia.

Ante la inquietud de que el BLP otorgue créditos personales adaptados a diferentes sectores de la población, como una manera de combatir al usura de las compañías financieras, el presidente del banco dijo: “Estamos negociando con los colegios profesionales para habilitar una línea para ese sector, pero con el resto tenemos el problema de que no están bancarizados y entonces es imposible llegar a ellos. La variante que pensamos es que la Fundación del banco los capacite y una vez bancarizados otorgarles crédito, pero no encontramos una normativa que nos garantice que si le otorgamos a los altamente endeudados un crédito de $ 150 mil, por ejemplo, para cancelar sus deudas, a los tres días no les vuelvan a prestar las financieras cien mil más y así endeudarlos nuevamente. El único mecanismo que se nos ocurre es la creación de un fideicomiso que permitiera dar créditos a los no bancarizados. Estamos viendo cómo hacerlo”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com