El Gobierno nacional tomó una nueva medida que impacta de lleno sobre los bolsillos de los hogares más vulnerables. Se trata de modificaciones en la tarifa social del gas natural, que bonifica las boletas de aquellos usuarios sin trabajo o de escasos recursos. El subsidio será ahora de acuerdo a un “bloque de consumo” que si se supera queda sin efecto. Malestar porque la medida rige desde el 1 de julio y las notificaciones están llegando 45 días después.
Beneficiarios provinciales empezaron a recibir en sus domicilios un aviso enviado por el ministerio de Energía y Minería de la Nación mediante el que se les informa sobre la entrada en vigencia de la “tarifa subsidiada con límite de consumo”. Con lo cual, dice el escrito, se deja atrás el actual esquema que subsidia el ciento por ciento del componente gas.
Una de las notas a la tuvo acceso Diario Textual, que le llegó este jueves a un vecino de Toay, comienza diciendo: “Como recibís la tarifa social de gas queremos contarte que a partir del próximo 1 de julio entra en vigencia la Resolución 474-E/2017, con la que vamos a pasar del esquema actual, que subsidia el ciento por ciento del componente gas, a una tarifa subsidiada con límite de consumo”.
En otro párrafo de la carta, fechada en junio de 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se da cuenta que el nuevo esquema subsidiará el ciento por ciento del componente gas hasta un determinado bloque de consumo. “Si superás ese consumo base, se te subsidiará el setenta y cinco por ciento sobre el excedente consumido hasta llegar al máximo del bloque. Y si tu consumo es superior a la suma de los dos bloques de consumo base subsidiado, se te cobrará la tarifa sin el beneficio”.
Hace unos días, este diario informó que La Pampa, con el 25,5% de la población beneficiaria de la tarifa social de gas natural, ocupa el tercer lugar a nivel nacional de provincias beneficiadas con este sistema, según datos brindados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Una vecina perjudicada aseguró que van a reunirse entre usuarios en su condición para poder iniciar las acciones legales pertinentes, en relación a que la medida no fue informada en su debido tiempo.