Los estudiantes decidieron en la noche de hoy, en asamblea, volver a tomar el edificio central de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desde las 19 horas del martes. Ya la semana pasada también habían tomado este edificio, durante tres días. Además el jueves, en coincidencia de una marcha nacional- harán un corte de una ruta -posiblemente la 5- y una olla popular.
Hoy se ingresó en la quinta semana de huelga de los docentes. En Santa Rosa, además, por la tarde hubo una marcha desde la Facultad de Ciencias Exactas hasta la plaza San Martín.
La toma se decidió en una asamblea frente a la UNLPam, que comenzó a las 19 horas, y de la que participaron unas 300 personas, la gran mayoría estudiantes. Votaron a las 20.45 horas.
Hubo varios que hablaron. «No queremos la mercantilización de la educación», dijo Santiago Audisio, secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios.
Uno de los pasajes más emocionantes lo brindó Victoria, quien cursa segundo año en el Colegio Secundario de la UNLPam. «Estamos acá en defensa de nuestro derecho a estudiar en una universidad pública y gratuita. Y en defensa del salario de los docentes, muchos de los cuales no pueden alimentar a sus hijos», dijo, ante el cerrado aplauso de la asamblea.
Hubo numerosas críticas al Gobierno de Mauricio Macri. También cuestionamientos a dirigentes políticos, como a las diputadas macristas Adriana Leher y Josefina Díaz. También un sector tiró dardos a la conducción del rectorado. Otros lanzaron cánticos contra los militantes de Franja Morada, histórica defensora de la universidad pública y que, como riñón del radicalismo, se encuentra en una posición incómoda por integrar Cambiemos.
Hubo, además, una moción en contra del regreso de la toma: fue de una trabajadora no docente, quien, si bien manifestó estar a favor del reclamo, pidió que no le impidan la posibilidad de trabajar.
Finalmente, luego de una hora y cuarenta y cinco minutos de debate, se decidieron una serie de puntos: convocar a los gremios estatales a las movilizaciones; realizar un corte de una ruta nacional y una olla popular para este jueves; y tomar otra vez, desde las 19 horas de este martes, la sede central de la UNLPam.
Hubo mociones para avanzar con las tomas de las seis facultades. Pero eso finalmente se decidió analizarlo y eventualmente votarlo el martes.
En tanto, la Conadu Histórica ratificó este lunes la continuidad del no inicio con el cese total de actividades y la convocatoria a movilizarse este jueves 30 desde el Congreso de la Nación y en todas las plazas del país.
En el día de hoy se realizó la quinta reunión de la Mesa de Negociación Salarial del sector docente de las universidades nacionales, en la que estuvo presente el gabinete de la cartera educativa encabezada por el ministro Alejandro Finocchiario y en la que se ofertó lo siguiente: 5% de aumento en mayo (ya cobrado), 5,8% en agosto (que se pagará en septiembre) y 4,2% en septiembre a cobrar en octubre. Los números concretos siguen siendo el 15% que nos ofrecen desde mayo de este año.
Por otra parte, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el día miércoles, a las 10 horas, donde el ministerio propone continuar con la negociación.