Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alonso y la lucha universitaria: “Hay que sostener el reclamo”

28 de agosto de 2018
Alonso y la lucha universitaria: “Hay que sostener el reclamo”

La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, opinó acerca de la importancia del rol de la universidad pública y defendió las medidas de reclamo ante el ajuste que sufren estas casas de estudio en todo el país.





Escribanos




“Es preocupante cuando se pone en duda la posibilidad de seguir avanzando, una sociedad, desde lo educativo; cada persona que tiene la posibilidad de superarse, de estudiar, de insertarse en el mundo universitario, después tienen otras posibilidades en la vida. Eso es una realidad y cuando se pone en duda esto, preocupa, y mucho”, expresó la funcionaria provincial.

Y agregó: “Tenemos una responsabilidad enorme de sostener el reclamo, de entender que la educación debe ser pública y debe garantizarse hasta los 18 años, que es un derecho que les asiste a todos los menores de 18 años, además de dar posibilidades a los que menos tienen y la posibilidad de desarrollarse como persona y seguir avanzando. Espero que los jóvenes también incorporen esta cuestión que hoy está planteándose en nuestro país, y que ellos lo visualicen del mismo modo que nosotros los adultos”.

Aprender a Gobernar





Alonso participó este martes de la presentación del programa Aprender a Gobernar en Santa Rosa. Y acerca de esta nueva edición, expresó: “Son 15 consecutivos de proponer a jóvenes, de entre 14 y 18 años de edad de toda la Provincia, la posibilidad de presentar una iniciativa que les preocupe en el marco de su localidad y de las necesidades que ellos detectan en su barrio o escuela. Luego vienen a este ámbito, a discutirlo, trabajarlo y defenderlo, hasta lograr ser el proyecto elegido y ganador, para posteriormente llevarlo a ejecución”.

Alonso destacó que en esta oportunidad hay 194 proyectos, de los cuales 189 se van a trabajar este martes. “Estamos hablando de 510 adolescentes que participan desde distintas localidades de la provincia”, agregó.

En referencia a las temáticas más salientes en los proyectos presentados, la titular de Desarrollo Social explicó: “Son temas generales, son 25 comisiones, hay una gran variedad en lo que respecta a los temas. Preocupa mucho la cuestión ambiental, es una de las problemáticas que más carga tiene, la cuestión social también. Los jóvenes no vienen sólo a vivenciar un momento de encuentro e intercambio, a conocer la realidad de otras localidades, sino que también nosotros, podemos saber qué cosas les preocupan y qué cosas ven ellos que les interese cambiar, mejorar e intervenir”.

“El programa busca la participación no sólo en esta instancia, sino después, en la posibilidad de ejecutar los proyectos que ellos propusieron. El año pasado el ganador fue un proyecto de Eduardo Castex, que consistía en la posibilidad de constituir un banco de pelucas para personas que padecen enfermedades oncológicas; los alumnos defendieron la propuesta, la fundamentaron al punto de ser el proyecto elegido y el que hemos financiado”, sostuvo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com