Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cuáles son los barrios de Santa Rosa con más necesidades

29 de agosto de 2018
Cuáles son los barrios de Santa Rosa con más necesidades

Los barrios Néstor Kirchner, Esperanza y Pueblos Originarios son los que mayor asistencia reciben de la municipalidad de Santa Rosa. Allí se reparte el grueso de los alimentos, tanto a niños y niñas como a personas adultas, y se asiste con subsidios de entre 1.500 y 3.000 pesos para pagar luz y gas. “No sé qué vamos a hacer cuando entreguen las 900 viviendas nuevas”, dijo a Diario Textual el director de Gestión Social, Sandro Martín.

Las necesidades se multiplican todos los meses en la capital pampeana, al ritmo de la inflación y la falta de trabajo que afectan a la población.





Platense




Cada vez más fondos destina la municipalidad para atender la emergencia y, por ahora, la situación está contenida, pero podría complicarse si el panorama económico empeora.

“La mayor demanda la tenemos en los barrios nuevos y en el barrio Escondido, donde entregamos diariamente 60 raciones de comida, gas, leña y refuerzo alimentario”, dijo el director de Gestión Social, Sandro Martín.

Sin espacio físico





“El problema que tenemos es que no hay espacios físicos para dar de comer y las escuelas quedaron chicas. Tenemos que hacer de comer en el Plan 5000 y llevar la comida a los barrios nuevos. Eso se hace todos los días”, contó Martín.

“Imagínense cuando entreguen las 900 viviendas que faltan, no sé qué vamos a hacer”, admitió.

La ayuda

¿De qué manera se asiste a la población en los barrios Pueblos Originarios, Néstor Kirchner y Esperanza? “Entregamos la ración de comida diaria y refuerzo alimentario a chicos hasta los 16 años y adultos mayores. En total serán entre 350 y 400 beneficiarios. Además, damos subsidios para luz y gas a quienes no pueden pagar, que van de los 1500 a los 3000 pesos”, precisó el funcionario.

Fondos

Martín se quejó porque el Ministerio de Educación no asigna fondos a la municipalidad para atender a los chicos en las escuelas. “Actualmente trabajamos con siete colegios, a los que les pasamos comida que piden las directoras para los chicos. Creo que Educación se debería hacer cargo de estas situaciones puntuales”, dijo.

De todos modos, reconoció el aporte que sí hace el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa a través del Pro Vida y el programa Nutrir, destinado exclusivamente a comedores.

“Ayer estuvimos reunidos con Provincia y nos dijeron que en los próximos días nos mandarán 5 millones de pesos”, destacó.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com