Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno se llevó a cabo el acto de celebración del Día del Maestro y homenaje a la trayectoria docente.
La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Educación, María Cristina Garello. Estuvo acompañada, entre otros, por la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, el subsecretario de Coordinación, Juan Carlos Nogueira, el subsecretario de Educación Técnico-Profesional, Gustavo Monasterolo, y el diputado provincial Jorge Lezcano.
Se entregaron diplomas y medallas a modo de reconocimiento y homenaje a docentes jubilados en cargos de conducción desde agosto de 2017 al mismo mes de 2018.
Para finalizar, la ministra Garello hizo entrega del premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”, en distinción a la labor educadora del docente pampeano, a Fany Cristina Citzenmaier.
“Este acto tiene como finalidad reconocer a todos los docentes que han cumplido su labor y que hoy ingresan en su jubilación, además la entrega del premio Natalio Fernández, la docente Fany Cristina Citzenmaier fue elegida por su trabajo dentro del Sistema Educativo Pampeano y por el reconocimiento nacional que tiene”, manifestó la ministra de Educación.
“Estamos viviendo tiempos muy difíciles, me siento respaldada por ellos (docentes), el sistema Educativo en La Pampa avanza y es reconocido a nivel nacional como uno de los sistemas más organizados del país”, dijo la ministra.
Reconocidos
Fueron homenajeados Rosana Ares, Liliana Avella, María Rosa Barabaschi, Fabiana Noemí Barros, Adriana Cristina Betelu, Graciela Susana Cammarata, Estela Bibiana Castagneto, Silvia Angélica Dayup, Adriana Edith Dos Santos Sismeiro, Olga Fitín Farías, Marcela Nilda Fernández, Alicia Noemí Flecha, Héctor Fernando Fontaine, Claudia Bibiana Forgione, Azucena Beatriz Frendenberger, Lucía Dina Galotti, Elsa Noemí Giardina, Miriam Patricia Gismondi, Sonia Noemí González, Alicia Susana Guido, Gloria Esther Klein, María Cristina Matteazzi, Mónica Isabel Negrín, Miriam Noemí Neira, Celia Patricia Otamendi, Liliana Patricia Ortiz Echagüe, Analía Isabel Pérez Horn, María Teresa Righetti, Silvia Adriana Rodríguez, Laura Angélica Rodríguez Palchevich, Rodolfo Rozengardt, Teodolinda Alicia Salas, María Leticia Shmidt, Adriana Libertad Santiago, Blanca Susana Slednew, Susana Raquel Suárez, Lilia Beatriz Toselli, Luis Jorge Tuttobene y Gustavo Sergio Varela.
Puntaje
La ministra también se refirió a la circulación de una nota sobre los puntajes brindados por el Ministerio de Educación. “Hay unas publicaciones periodísticas que involucran a General Pico y Victorica», dijo. «El ITES Victorica (Instituto de Formación Docente) envió una nota desconociendo esos reclamos, por lo que no se consideran responsables de los mismos. Tiene que ver con algo que se planteó hace dos años cuando decidimos crear el Consejo Superior, que analice los legajos de quienes están en condiciones de acceder al dictado de cátedras del nivel superior. Cuando llegué al ministerio uno de los grandes reclamos era cómo hacer para ingresar en los institutos superiores a dar clase, ya que tenían una autonomía total para designar a los docentes, mientras que en los otros estamentos del sistema educativo no es así», dijo. «Comenzamos a trabajar con los institutos y creamos el Consejo de Nivel Superior, que está integrado por el Poder Ejecutivo, por institutos y por el Gremio, y son ellos los que reciben los legajos de los docentes que tienen interés en acceder a una cátedra, los analizan y determinan puntaje a partir de una grilla que conciliaron entre todos. El malestar que indican puede existir en algunos lugares donde la gente que está en una cátedra puede ser superada por el puntaje de otro docente. Una vez que se inscriben todos los docentes se establece el puntaje, se hacen los listados, se publican y a partir de allí tienen 20 días para hacer los reclamos. Pueden venir al Consejo donde se les explica cómo se otorgan los puntajes y demás, se hace el listado definitivo y a partir de ahí el año que viene se designa el personal”, sostuvo.
Escuelas “i”
“Con las escuelas ‘i’ nos va bien», dijo Garello. «Tenemos una diferencia entre General Pico y Santa Rosa respecto a la idiosincrasia del barrio, se está trabajando mucho en eso, lo que hace que las propuestas se vayan adecuando a las necesidades de las escuelas. Yo creo que en uno o dos meses más vamos a poder hacer la primera evaluación para presentarla como tal, hay un proceso evaluativo que se está haciendo desde que se iniciaron y creemos que vamos por la vía correcta”, manifestó.