El Gobierno nacional confirmó que rescindió el contrato con las empresas que tenían la concesión de las obras de jardines de infantes en la región patagónica y que ahora se harían por contratación directa. Así lo transmitió el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, a la ministra pampeana Cristina Garello.
“Nos comunicó a todos los ministros de la región Patagónica que se rescindió el contrato de la empresa que tenía esta concesión, y que en esta etapa lo que se está haciendo, mediante escribano público, es definir en qué estado están las escuelas, para volver a llamar por contratación directa y finalizar los jardines”, dijo la ministra. “La conclusión de los trabajos dependen de la celeridad con que se hagan los trámites, pero lo encontré muy preocupado al respecto”, agregó.
Macri anunció esta obra en mayo de 2016 en Ingeniero Luiggi, cuando lanzó el programa «3.000 Jardines de Infantes». Las obras estaban adjudicadas a la UTE conformada por las empresas Viviendas SRL y Carabajal Ingeniería, que tercerizó las tareas en otras firmas.
El jefe de Estado había anunciado esta obra como «el plan de infraestructura más importante de la historia del país» que produciría «una revolución en la calidad educativa” pública.
En ese momento, Nación asignó cuatro obras para La Pampa: Santa Rosa, General Pico, Winifreda e Ingeniero Luiggi. Todos los edificios están empezados pero ninguno terminado.