Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Presupuesto: Verna pregunta a legisladores de Cambiemos si van a votar “contra los pampeanos”

20 de septiembre de 2018
Presupuesto: Verna pregunta a legisladores de Cambiemos si van a votar “contra los pampeanos”

El gobernador Carlos Verna hizo este jueves un llamado público a los legisladores nacionales por La Pampa de Cambiemos para que no voten el proyecto de Presupuesto 2019. Dijo que deben dejar de lado su obediencia política para defender a los pampeanos. ¿Qué tiene la iniciativa que perjudica a los comprovincianos? Según expresó el mandatario, entre otros puntos, un brutal ajuste, el aumento fuerte del Impuesto de las Ganancias, una rebaja de las jubilaciones si prospera la “armonización”, la eliminación de parte del cobro por zona patagónica para los jubilados nacionales y la represa Portezuelo del Viento.

Los legisladores del PJ La Pampa -los senadores Daniel Lovera y Norma Durango y los diputados Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger- van a votar en contra del presupuesto.  Los que lo harán a favor serán los de Cambiemos -los senadores Juan Carlos Marino y los diputados Martín Maquieyra y Daniel Kroneberger-.





Platense




“Igual el presupuesto se va a aprobar”, sostuvo Verna. “Hay alguna gente que entiende que es malo no darle presupuesto al Gobierno nacional. Lo que quiero recordar es que con este presupuesto se perjudica a los trabajadores públicos, provinciales y municipales de aquellos que hayan adherido al régimen provincial. Pero no solo del Poder Ejecutivo, también del Judicial y del Legislativo”, dijo. Y a todos los empleados estatales nacionales. Esto perjudica a la Provincia porque dejamos de pagarles a los empleados 600 millones de pesos. La recaudación total va a estar en 20 mil millones. Es decir, que 10 mil son de las provincias y 200 de La Pampa. Es decir vamos a recibir 200 y nos van a sacar 600. Es un mal negocio”.

Lo mismo, sostuvo, lo sufrirán los que se vayan a jubilar en la actividad privada. “En vez de percibir el 40 por ciento por zona, percibirán solo el 20 por ciento. Ahí quiere ver quiénes son los legisladores nacionales que ponen los intereses de los pampeanos por encima de los intereses políticos que lo obligan a votar un presupuesto que no es del Gobierno sino del Fondo Monetario Internacional”, dijo.

En noviembre Verna inicia un tratamiento químico contra el cáncer





Otra de las preocupaciones tiene que ver con las “armonizaciones” de las condiciones de las jubilaciones. “Nos quieren cambiar las condiciones de jubilaciones de los pampeanos”, se quejó. “Nos dicen que se deben armonizar las condiciones de jubilaciones de los empleados públicos y bajar del 82 al 75 por ciento los haberes jubilatorios. Eso no lo vamos a hacer. Vamos a seguir cubriendo con fondos de Rentas el déficit de las cajas”, expresó.

La otra cuestión que preocupa a Verna es la obra Portezuelo del Viento, incluida en el presupuesto. Habrá, por lo pronto, una nueva estrategia. La dio a conocer hoy eVerna: será una batalla en la que se tratará de “convencer” a las empresas oferentes de la licitación, por el método de Participación Pública Privada (PPP), que la represa es inviable. Se suma a la pelea política, mediática y judicial que desde 2015 encabeza el mandatario provincial.

El mandatario dijo que la obra fue incluida en el proyecto de Presupuesto 2019, a través de los PPP. En este caso, las empresas que participen de la obra -luego de una licitación- recuperarán el dinero con lo recaudado por la venta de energía eléctrica.

La nueva estrategia por Portezuelo, según Verna: convencer a oferentes que es inviable

“El trabajo de los pampeanos es explicarles a los particulares interesados en hacer la obra que la generación eléctrica es la tercera parte de lo que dice Mendoza: ellos dicen que será de 210 megas y nosotros hemos demostrado que son 76 megas. Eso es decisivo para calcular la tasa interna de retorno. No es lo mismo una represa que genera 210 de una que genera 76. Además nos vamos a ocupar de avisarles a los oferentes que ya hay dos recursos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por organizaciones intermedias por la falta de estudios de impacto ambiental”, dijo. “Eso lo estamos discutiendo en Coirco y, si no nos satisface, nosotros también vamos a presentarnos a la Corte. Van a cotizar una obra que está judicializada”, sostuvo.

La Pampa se resiste a la represa porque, entre otros puntos, considera que afectará la calidad y cantidad de agua del río Colorado. Además, sospecha que la intención real de Mendoza es realizar desde esa represa un trasvase de agua desde el río Grande al Atuel.

Verna: no haber firmado el pacto fiscal permitirá a las municipalidades recaudar más

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com