Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Juegos de azar: “La crisis la sufren los agencieros”

23 de septiembre de 2018
Juegos de azar: “La crisis la sufren los agencieros”

La situación económica está teniendo su impacto también en la actividad lúdica, aunque al parecer en proporciones menores a la mayoría de los rubros, de acuerdo a la recaudación diaria de la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (Dafas). “La crisis se nota, aunque por ahora sin los efectos que padece la mayoría de las actividades”, confesó Jorge Payeras, gerente general de Dafas.

“En rigor, el ingreso por apuestas no ha disminuido en valores absolutos ni tampoco sigue el ritmo de la inflación. Comparada con otras actividades económicas, en las que las ventas bajaron considerablemente de un tiempo a esta parte, podríamos decir que la actividad lúdica es privilegiada en ese sentido”, declaró el funcionario.

Destacó que el trance lo siente más el agenciero, que en el mejor de los casos mantiene el nivel de ingresos por apuestas pero afronta subas mucho más importantes por gastos relacionados a alquileres, energía, salarios y gas, etcétera.

El contador precisó que Dafas tiene ingresos por apuestas que rondan los 75 millones de pesos mensuales, con la correspondiente distribución (NdR: excedentes del juego oficial que tienen un fin social) trimestral a distintos organismos oficiales.





“El año pasado la distribución a ministerios fue de unos 96 millones de pesos anuales, como excedentes distribuidos. Además, como el juego paga impuestos a las rifas y loterías, se llegó a unos 106 millones que entraron al tesoro provincial por juego oficial”, reveló.

“En tanto, al 30 de junio de 2018 esa distribución alcanza a los 57 millones de pesos. Es de suponer que en los dos trimestres que restan seguramente los excedentes se ubicarán estimativamente en los 120 millones de pesos, como distribución de utilidades. Respecto de los 96 millones del año pasado habría una leve mejoría que no se condice con el índice inflacionario de este año”, acotó, en declaraciones al Informativo de Canal 3.

Dafas administra prácticamente todos los juegos de azar, con la quiniela como el principal. Por apuestas diarias, el 85 por ciento del dinero ingresa por juego de quiniela, mientras que el 15 por ciento restante equivale a los demás juegos, entre ellos el Quini 6, Loto, La Raspadita, Telebingo y Telekino, entre otros.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com