El diputado provincial Martín Berhongaray (Frepam, radicalismo) solicitó, a través de un proyecto de ley que presentó hoy en la Legislatura, la creación de un Programa Provincial de Prevención, Control, Tratamiento y Asistencia de la Fibromialgia.
“Tiene el objetivo de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad, de todos los derechos y libertades de aquellas personas que padecen fibromialgia, a fin de mejorar su calidad de vida”, dijo.
Esta patología resulta conceptuada como una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor músculo esquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples puntos predefinidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Habitualmente se la relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que se destacan la fatiga persistente, el sueño no reparador, la rigidez generalizada y los síntomas ansioso depresivos.
El programa creado, dijo, tendrá los siguientes fines específicos:
a. Realizar campañas educativas y de difusión, respecto de los principales síntomas de la enfermedad a efectos de procurar un diagnóstico temprano y facilitar un tratamiento adecuado;
b. Favorecer la concientización procurando mejorar el conocimiento respecto de la enfermedad en sus distintas etapas;
c. Brindar a la ciudadanía información sobre los avances científicos en la materia, promoviendo la realización de Reuniones, Congresos, Estudios y Jornadas con Especialistas e Investigadores de la Fibromialgia;
d. Promover la formación y perfeccionamiento de profesionales en lo que respecta al diagnóstico y aboraje de la enfermedad, impulsando especialmente el desarrollo de actividades de investigación y conocimiento avanzado de la Fibromialgia;
El legislador sostuvo que las obras sociales, el Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa (ISS) y los agentes de salud que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados, independientemente de la figura jurídica que revistan, deberán incorporar como prestación obligatoria el tratamiento de la fibromialgia.
El Estado deberá garantizar a las personas que padecen fibromialgia la continuidad de su actividad laboral, y el otorgamiento de licencias especiales según las características de las patologías sufridas. En el caso que se dictamine una discapacidad por una Junta Médica Evaluadora, el/la trabajador/a podrá solicitar un certificado de discapacidad.
«Vivir con Fibromialgia significa para muchos pacientes sufrir un dolor constante y cansancio habitual, malestar extendido y desgano que les impide tolerar en casos una rutina de trabajo y actividad física, en detrimento de la capacidad de disfrute», dijo. «De allí que en determinadas condiciones esta enfermedad puede llegar a ser invalidante».
«La iniciativa presentada -agregó- apunta a implementar una política pública sostenible en el tiempo a partir de un abordaje integral que no sólo contemple el campo de la salud, sino también una visión más abarcativa que desarrolle aspectos referidos a la no discriminación, inclusión social, consagración de los derechos humanos, con el objetivo de ampliar la mirada y tender nuevos puentes de conocimiento y comprensión en relación a la Fibromialgia».