Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Durango: «Esta es Argentina de los sueños clausurados»

14 de noviembre de 2018
Durango: «Esta es Argentina de los sueños clausurados»

La senadora nacional Norma Durango (PJ La Pampa) fue una de las primeras en hablar en la sesión que se desarrolla en el Senado y que analiza el proyecto de presupuesto 2019, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La legisladora, junto a Daniel Lovera, votarán en contra. «Esta es Argentina de los sueños clausurados», manifestó la exvicegobernadora.

“Entiendo la importancia de que el Ejecutivo cuente con esta herramienta fundamental para la gestión gubernamental.  También sé de la importancia del debate, pero del debate superador, del debate donde se escuche la problemática de cada sector y se atiendan las necesidades y dificultades de cada provincia. No podemos admitir un presupuesto que prevé un recorte total de 475 mil millones de pesos, porque la verdad es que estamos frente a una hecatombe económica», dijo.





Hiperblanco




«Sé que este presupuesto impactará en la vida cotidiana de los y las argentinas, empeorando el desenvolvimiento de las numerosas actividades motorizadas directa o indirectamente por el gasto público», expresó. «La pérdida de la capacidad de movilización de recursos del Estado no será reemplazada por los privados, como lo proclaman quienes ven en el estado un enemigo del desarrollo, más aún cuando a ello se suma la pérdida del poder adquisitivo del salario y su efecto negativo en la demanda interna».

«Lo vemos a diario, miles de personas se quedan sin empleo, miles de negocios van la quiebra, persianas bajas, locales vacíos, emprendimientos y sueños clausurados. Y, lamentablemente, aún no hemos visto lo peor», manifestó.

La Pampa, dijo, sufrirá en este presupuesto una merma de 11.000 millones que afectarán principalmente las áreas de salud, infraestructura y educación.





«Desde el Gobierno nacional se nos pide, entonces, un gesto de responsabilidad, que no podemos asumir a costa del bienestar de los pampeanos. Lo hicimos en varias oportunidades y no nos cumplieron«, lanzó. «Este ajuste no tiene otro responsable que el gobierno de la Alianza Cambiemos. En los propios supuestos macroeconómicos con que fue elaborado, encontramos falsas premisas. Sólo a modo de ejemplo, este presupuesto toma como base una inflación para el año venidero de 23 % y un dólar promedio a $ 40,10».

«No hay que ser demasiado versado en temas económicos, y repito, yo no lo soy, para advertir que estas metas no podrán sostenerse a lo largo del año, por carecer de contenido real, a lo que, seguramente, se añadirá algún despropósito en materia de gestión de la economía, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados este gobierno nacional», dijo.

«Luego de diversos y falsos pronósticos nos encontramos con un país sobre-endeudado que recurre al FMI que, además de entregarnos excepcionales fondos, nos hace tragar la medicina del ajuste precisamente para garantizar que seremos capaces de pagar la demencial deuda contraída en estos tres años», expresó. «Es así que, entre los aspectos más cuestionables, encontramos que ahora prácticamente el 22 % del gasto estatal, estará destinado al pago de intereses de una deuda pública irresponsablemente contraída».

«Lo único que crece en el país del ajuste es la deuda, la pobreza, el desempleo y la frustración«, expresó. «Este presupuesto muestra como único crecimiento, el de los pagos por deuda externa. No hay inversión social y económica que se mantenga. Y no hay derecho que no se vulnere en los hechos, desfinanciándolo».

Otras frases de la legisladora:

-Este presupuesto muestra como único crecimiento, el de los pagos por deuda externa. No hay inversión social y económica que se mantenga. Y no hay derecho que no se vulnere en los hechos, desfinanciándolo.

-El coctel recesivo que configura este presupuesto se complementa y potencia con el ajuste en áreas sociales, garantía de derechos, educación, cultura y ciencia y técnica. En esto me centraré.

-En materia educativa, el recorte, descontada la inflación, es dramático, tanto a nivel general, como en particular en lo que refiere a infraestructura escolar (jardines de infantes nuevamente postergados) y a Educación Técnica.

-Quiero denunciar que la universidad pampeana, cuyo Rector (Oscar Alpa) me ha llamado desesperado en los últimos días, una vez más ha sido discriminada. La asignación que ha recibido para 2019 muestra un magro incremento del 20% en tanto la asignación general para el total de universidades, fue del 27%. Con este presupuesto a duras penas alcanzará para cubrir salarios, no se puede pensar en nuevas carreras, ni en infraestructura, ni investigación.

-Las políticas culturales se verán comprometidas con números que bajan en relación al 2018 (nominalmente) y otros que no acompañan la inflación. No hay programa que no se haya tocado y afectado negativamente.

-Nos preocupa, nos intranquilizan las prioridades de este gobierno, la degradación de ministerios fundamentales, marca la esencia del modelo Macrista. No invertir en estas áreas tan fundamentales para el desarrollo y la identidad nacional, entender el crecimiento de estos espacios como un gasto, nos dicen del valor y la importancia que el gobierno le confiere a la garantía de derechos.

-En materia de vivienda y obra pública, el recorte es brutal, de casi un 50 %. En La Pampa ya sufrimos a lo largo de este año, fuertes ajustes en vivienda social. La Pampa tiene una demanda habitacional, en mayor o menor medida como todas las provincias, y recibimos de Nación en ese rubro 73 millones, monto con el que no se llega al centenar de viviendas.

-Sabemos que el costo de los servicios de gas y electricidad son de suprema importancia para el presupuesto de los hogares de las trabajadoras y los trabajadores, pero también decisivos para las y los emprendedores y comerciantes. ¿Ustedes no saben eso? Las tarifas así como están ni la gente ni las PyMES las pueden pagar.

– Los derechos no pueden ser garantizados ni las desigualdades transformadas sin presupuestos acordes.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com