Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Los problemas de salud que deja una «cloaca a cielo abierto» en la calle Anza

18 de noviembre de 2018
Los problemas de salud que deja una «cloaca a cielo abierto» en la calle Anza

Unos 200 vecinos de la calle Anza, de Santa Rosa, firmaron un petitorio al intendente Leandro Altolaguirre, donde reclaman obras y limpieza: dijeron que, por las pérdidas de líquidos cloacales, están sufriendo irritaciones en los ojos, dermatitis, salpullidos y dolores de cabeza. Incluso dos vecinas afirmaron que cuando viajaron a otras localidades del interior, en los últimos días, todas sus sintomatologías desaparecieron, pero se reanudaron inmediatamente al retornar a sus hogares.

Los vecinos de la Anza -entre Lordi y circunvalación Santiago Marzo- también se reunieron con la concejal Claudia Giorgis. “Le transmitimos que los olores producto de los gases cloacales que invaden la zona han hecho insostenible la situación y no faltaron vecinos que contaron sus experiencias personales y refirieron cómo es que esta situación ha afectado su salud”, dijeron.





Webinar




La concejala escuchó la indisimulable molestia de los vecinos y vecinas por el tiempo que hace que sufren con este problema sin tener  una solución definitiva. “En los momentos que trabaja bien la bomba del by pass y se hacía limpieza aliviaba su situación pero en los últimos tiempos esto tampoco se hacía”, dijeron. “Estamos cansados de la promesa de hace varias años que la solución a nuestro problema vendría cuando se hiciera la calle Chile, pero vemos acentuada la delicada  situación sanitaria que atravesamos y ante los innumerables reclamos efectuados sin poder encontrar una salida  o con paliativos que no han servido consideramos que la situación es insostenible por más buena voluntad que pongamos”, expresaron.

“Nos encontramos muy afectados y preocupados por problemas de salud lo que consideramos a esta altura como una ‘situación de indigencia sanitaria’, lo que nos lleva a sentir una sensación de abandono de persona por parte de quienes tienen la obligación de bregar por nuestro bienestar”, sostuvieron.

Esta problemática, además de cambiar la fisonomía del barrio con los desbordes, se ha convertido en una cloaca a cielo abierto. “También ha alterado los patrones de conducta de nosotros”, relataron. “Por ejemplo, a los lavarropas los utilizamos descargando los líquidos a la calle y nos mantenemos encerrados con puertas y ventanas herméticamente aislados a los fines de intentar, sin conseguirlo, que los gases y emanaciones queden afuera. Todas estas precauciones derivan en un sinsentido, dado que dentro de las viviendas se desbordan las rejillas, los inodoros, rebalsan las cámaras. Son incontables las alternativas que vamos probando como respuesta a las soluciones que no estamos consiguiendo”.





Hace unos tres meses que los baños de las casas son prácticamente inutilizables. “Y en algunos casos, hace mucho tiempo ya tuvieron que adquirir baños químicos para poder seguir  nuestra  propia casa, lo que implica, obviamente, desembolso económico, por parte de los vecinos, claro está”, dijeron.

 

Se deben cambiar 200 kilómetros de cañerías de cloacas en Santa Rosa

 

 

“Consideramos imprescindible un constante trabajo de limpieza y mantenimiento a efectos de paliar en parte la situación y vale decir que nos sentimos impotentes ante la indiferencia que quienes nos atienden en Obras Sanitarias y la forma en que somos atendidos ante estas situaciones”, reclamaron.

Giorgis comentó la experiencia realizada con los vecinos de las gestiones realizadas en su momento en el barrio Butaló. Dijo que, ante un escenario similar, buscando soluciones y encontrando el apoyo de la mayoría de los demás bloques se instituyó una comisión especial cuyo objeto fue el de defender los intereses de los vecinos proveyendo a una solución con la realización de una nueva obra de recambio de cañerías.

La concejala se comprometió a solicitar al Ejecutivo, mientras se realice la obra en la calle Chile, la limpieza de las bocas de registro. “Para eso es necesario que el funcionamiento de la bomba ubicada en calles Chile y Lope de Vega sea de manera permanente, automatizada y controlada”, dijeron los vecinos.

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com