El Tribunal Oral Federal de La Pampa condenó a penas de entre 5 años y dos meses a 11 años de prisión a cuatro hombres que el 21 de julio fueron detenidos en la zona de 25 de Mayo con un transporte de 10 kilos de cocaína, que ocultaban en un tanque de GNC en desuso. Un perro, Tupac, fue clave para desbaratar la banda.
Los condenados fueron Néstor Vásquez, Carlos Enrique Lannegrasse, Cristiano Francisco Escobar y Leonardo Fabio Cano Villalba. Recibieron penas de entre 5 años y 2 meses y 11 años de prisión, y multas de $165.000 (55 unidades fijas), como coautores penalmente responsables del delito de transporte de estupefacientes agravado.

Tupac, el perro que encontró la droga.
En la madrugada del 21 de julio pasado, personal de la UR-IV de la Policía de la Provincia de La Pampa realizaba un control de rutina en el Puesto Caminero Puente Dique -en el kilómetro 152 de la ruta nacional N°151-, cuando detuvo un Ford Fiesta negro en el que circulaban Vásquez junto a su hijo, Escobar Carrera y Lannegrasse. Los hombres se mostraron nerviosos, a pesar que, tras inspeccionar el vehículo, no se encontró nada sospechoso.
En ese momento apareció otro Ford Fiesta gris, que era conducido por Cano Villalba –quien viajaba junto a su pareja y sus dos hijos menores edad-. Los efectivos policiales les consultaron a los pasajeros del primer auto sí los conocían, pero ante su negativa, preguntaron a los del segundo vehículo, oportunidad en la que Cano Villalba pidió hablar a solas con la Policía.
Así, el hombre declaró que Vázquez le habría ofrecido $10.000 y la posibilidad de viajar con su familia a Bariloche con todos los gastos pagos. En virtud de ello, convocaron a un perro antinarcóticos, Tupac, quien señaló el baúl del auto: allí encontraron ocultos en dentro del tanque de gas, diez panes de cocaína, que arrojaron un peso total de 10,422 kilogramos.
En su alegato, el fiscal Leonel Gómez Barbella describió los hechos imputados. «Todos los traídos a juicio organizaron el viaje para el traslado de droga, saliendo desde Villa Celina, Provincia de Buenos Aires, y con destino al sur del país, Neuquén o Bariloche”, dijo. «Para ello emplearon la común modalidad de trasladarse en dos autos, uno limpio que abre camino y detecta controles, y el segundo con la carga espuria y ocupado con una familia que, por lógica, relaja los controles”.
Dijo además que los imputados debían ser condenados como coautores de transporte de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas. “Hubo una división de trabajo, distribuyéndose los aportes necesarios para la consumación del plan”, dijo. Y requirió el decomiso de los vehículos, teléfonos celulares y dinero incautado en el procedimiento.
A su turno, la defensa de Cano Villalba planteó la inconstitucionalidad de la Ley 27.304 del arrepentido, por considerar que la norma obliga al imputado a decir la verdad, lo cual viola su derecho de defensa en juicio, contemplado en el artículo 18° de la Constitución Nacional. Sin embargo, el representante del Ministerio Público Fiscal se opuso a ello y el Tribunal coincidió en el rechazo.
Al analizar las pruebas reproducidas en el debate –que se extendió durante cuatro jornadas-, y en línea con lo requerido por, el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa condenó a Vázquez a la pena de 9 años de prisión, que se unificó en una condena de 11 años de prisión de cumplimiento efectivo, ya que contaba con una condena previa por similar delito dispuesta por el Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín que le había concedido la libertad condicional.
Por su parte, Escobar y Lannegresse fueron condenados a 8 años de prisión, mientras que a Cano Villalba se le impuso una pena de 5 años y 2 meses de prisión. Además, los cuatro condenados deberán pagar las costas del proceso y las respectivas multas de $165.000 –equivalentes a 55 unidades fijas-, al tiempo que se dispuso el decomiso de los dos automóviles empleados en el hecho, los celulares y dinero que portaban los imputados, como así también la destrucción de los estupefacientes.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 30 de noviembre, a las 12 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa.