Organizaciones gremiales del corredor de la ruta nacional 5, entre ellas la CGT Centro Sur La Pampa, decidieron unirse para conformar una mesa intersindical contra la políticas del Gobierno de Mauricio Macri.
La mesa está conformada por organizaciones de Luján, Mercedes, Suipacha, General Rodríguez, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Pehuajó, Trenque Lauquen y Regional Centro Sur La Pampa.
“Decidimos unirnos en acción ante la compleja realidad que atraviesa nuestra región, en relación a la pérdida de puestos de trabajo, fruto de políticas de gobierno que ponen en riesgo a todos los trabajadores, sean del sector público o privado”, difundieron en un documento. “En virtud de la creciente inestabilidad económica en la cual la región se encuentra sumergida y presagiando más despidos, las distintas agrupaciones gremiales, correspondiente al corredor de la ruta 5, nos unimos para fortalecer aún más el movimiento obrero y debatir sobre todas las cuestiones inherentes, como así también instamos a las localidades que se quieran sumar en este compromiso que decidimos asumir”, explicaron.
Los gremios se solidarizaron con todos los compañeros que perdieron su fuente de trabajo y por ende su sustento y el de su familia y reclamaron la libre discusión paritaria.
“Acompañamos a todos los gremios que pasen por situaciones similares y exigimos de forma urgente la aprobación de leyes que buscan proteger a los más vulnerables quienes se ven afectados por la grave situación económica: Ley de Emergencia Alimentaria; Ley de Integración Urbana; Ley de infraestructura Social; Ley de Emergencia en adicciones; Ley de Agricultura Familiar”, enumeraron.
“Nos oponemos a la reforma laboral, porque la misma pretende aún más la precarización y la consecuente pérdida de puesto de trabajo; rechazamos rotundamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y advertimos de sus nefastas consecuencias que ya se encuentran a la vista; rechazamos el cierre de las carreras en los distintos profesorados de la región como cualquier recorte en la educación que solo tiene como fundamento empobrecer la cultura del corredor”, puntualizaron.
“Exigimos que se retrotraiga a su anterior ordenamiento, la reforma previsional, habida cuenta que la misma y en su actual redacción, afecta derechos presentes y futuros, de los compañeros activos y jubilados”, finalizaron.