«Entre hoy y mañana seguramente saldrá la emergencia del transporte». Lo afirmó a Diario Textual el secretario de Gobierno de Santa Rosa, Fernando Pina, al ser consultado sobre qué hará el municipio ante la quita de subsidios por parte de Nación. La emergencia permite apartarse de ciertos ítems del pliego de licitación para evitar una escalada fuerte del valor del boleto.
La decisión de declarar la emergencia en el transporte público se tomó luego de que Nación anunció que a partir del 1 de enero de 2019 se eliminaban los subsidios que recibían las empresas de transporte urbano, ya sea en combustible, pasajes y tarjeta SUBE. Esta quita de subsidios implica lisa y llanamente un tarifazo para los usuarios.
«Entre hoy y mañana Leandro (Altolaguirre) firma la emergencia en el transporte, que permite apartarse de ciertos parámetros establecidos en el pliego de concesión para evitar un incremento del boleto. Se puede modificar trayectos y que se postergue la exigencia de renovación de unidades, que era algo que tenía que cumplir este año Autobuses Santa Fe», explicó a Diario Textual el secretario de Gobierno, Fernando Pina.
Con esta medida, la comuna también le apunta a ingresar al reparto del fondo compensatorio de 6.500 millones de pesos que creó el Gobierno nacional para repartir entre las provincias ante la quita de la ayuda federal.
¿Cómo se asigna este dinero? Se reparte desde el Ministerio de Transporte de la Nación a través de dos circuitos administrativos. Los primeros 5.000 millones de pesos se distribuirán por un mecanismo automático, de acuerdo a los coeficientes de coparticipación, y los restantes 1.500 millones se repartirán a través de un sistema compensatorio y sólo podrán acceder a esta ayuda aquellas jurisdicciones que recibían al 31 de diciembre de 2018 aportes del Estado nacional para el transporte público de pasajeros urbano e interurbano.
Actualmente, el boleto general está en $14,75 -precio vigente desde el 1 de agosto de 2018- aunque la empresa recibe $15,15 porque el municipio lo subsidia en 40 centavos.
Los jubilados y pensionados con haber mínimo y excombatientes de Malvinas pagan en la actualidad 6,37 pesos y estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior viajan gratis porque la comuna subsidia esos sectores.
En los próximos días el valor del boleto se incrementará a $19,75, de acuerdo al ajuste semestral que se hace mediante fórmula polinómica.