Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Potasio Río Colorado: colapsó un puente de Vale, la misma de la tragedia de Brasil

27 de enero de 2019
Potasio Río Colorado: colapsó un puente de Vale, la misma de la tragedia de Brasil

El Gobierno pampeano puso hoy la lupa sobre las obras que abandonó en el proyecto Potasio Río Colorado la empresa minera Vale, la misma involucrada en una tragedia en Brasil por la ruptura de un dique que ha provocado, hasta el momento, unos 37 muertos y 287 desaparecidos.  Un puente quedó destruido luego de una crecida del Colorado.

Vale S.A. es la firma que estuvo desarrollando, en territorio mendocino, el proyecto Potasio Río Colorado. Esta obra en la actualidad se encuentra paralizada.





Agroenergia




En su momento, la empresa fue cuestionada en el desarrollo del proyecto por La Pampa -a través de Comité Interprovincial del Río Colorado, Coirco- fundamentalmente por «la enorme tardanza» en entregar documentación correspondiente a la obra, recordó este domingo el funcionario pampeano Juan Greco. «Pero contó con la sospechosa complacencia de las autoridades de Mendoza, como la Dirección General de Irrigación, la Dirección de Protección Ambiental y otros organismos de Obras Públicas. A tal punto que, usualmente, los inspectores de Coirco se vieron obligados de firmar actas en disconformidad, y fue en cada verificación que hacían sobre el avance de las obras por falta de documentación previa, a los fines de poder analizar técnicamente las misma».

Greco, represente pampeano en el Coirco, dijo que a la fecha «todavía se carece de información fehaciente sobre el estado de las obras» en esta etapa de abandono. «Esto, ante los hechos de público conocimiento ocurridos en Brasil con la ruptura de una presa minera de dicha empresa, nos pone en estado de alerta respecto de la situación que podríamos estar sobre el cuidado de la calidad de las aguas del Río Colorado”, dijo. «Así, por ejemplo, ya hay un puente destruido que construyó la empresa en el acceso a la planta de Potasio del Río Colorado después del primer aluvión que desembocó en río. Quedó totalmente colapsado«, finalizó.





 

Potasio

La intención de Vale era extraer cloruro de potasio para usar como fertilizante en una zona ubicada al sur de Malargüe, Mendoza. Pero la iniciativa fue paralizada en 2013. Recientemente el Gobierno mendocino había sondeado a firmas chinas para reflotarla.

El depósito se encuentra en una capa ubicada a una profundidad promedio de 1000 metros. La explotación del yacimiento se planificó mediante la metodología de disolución. Esta metodología consiste en la inyección de agua a alta temperatura en la capa de sales con el objetivo de que estas se disuelvan. La solución así obtenida se extrae mediante bombeo a la superficie y se somete a un proceso de secado, con lo cual se obtiene una mezcla de cristales minerales. El proceso de explotación termina con la separación y purificación de los cristales de cloruro de potasio.

Como residuo quedan los cristales de cloruro de sodio. La empresa había planeado crear un enorme reservorio de sal. Pero La Pampa había alertado que, por las lluvias y otros fenómenos naturales, esa sal podría afectar el agua dulce del río Colorado.

 

La tragedia en Brasil

En Brasil, la empresa es protagonista de una catástrofe minera que ha dejado decenas de muertos en Brumadinho, una localidad del sudeste de Brasil.

Un total de 192 personas han sido rescatadas desde el viernes, aunque 287 continúan desaparecidas, por lo que el número de víctimas mortales podría superar las 37 confirmadas hasta ahora.

 

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com