El poeta santarroseño Adolfo Domínguez, más conocido popularmente como “Terete”, falleció este lunes a los 77 años en la clínica Polymedic, en Santa Rosa, donde estaba internado desde hacía varios días.
Terete había nacido el 21 de octubre del año 1941 en Algarrobo del Águila. En 1948 se trasladó a Santa Rosa con su familia, en medio de la llamada diáspora saladina, a raíz del corte del río Atuel.
Estudió en la Escuela N° 4 y luego en la 314, de Santa Rosa. Por ese entonces ya tenía serios problemas de visión.
Hermano del músico y poeta «El Bardino», fue canillita, tanguero y poeta popular. Autor del libro “Para mi ciudad, un poema y un recuerdo”, Terete representó vivencias y experiencias cotidianas de diversos personajes de la ciudad de Santa Rosa. Su poesía, de estirpe popular con un lenguaje llano y conciso logró interpretar el paisaje santarroseño. También incursionó en el canto y el recitado.
Con veinte años y luego de haber sido exceptuado del servicio militar obligatorio por su problema de visión, Terete comenzó a trabajar en el diario La Arena: hacía el reparto a los suscriptores y también venta libre. Él y Carlitos Segovia fueron los primeros que comenzaron a vocear el diario para llamar la atención de los transeúntes y peatones. “Era una forma de convocar e incitar la compra del matutino haciendo conocer el copete de la mejor noticia del día: «¡Esta noche, en el Luna Park, la espectacular presentación del pampeano, el Indio Mario Héctor Paladino! Diario, diario», recordó el canilla en una entrevista.
Con su primera esposa tuvo dos hijos. Varios años después, cuando corría la década de los ’80, unió su vida a la de su compañera Nélida Rosso. Gracias a su invaluable apoyo, logró la publicación de su primer libro, “Para mi ciudad, un poema y un recuerdo”, publicado por el Fondo Editorial Pampeano en el año 1997. Hizo dos discos compactos de poemas, “Mis cuatro berretines” y “A oscuras pero con luz”, en los que interpretó tangos y recitó sus poesías lugareñas.