El diputado provincial Martín Berhongaray (UCR) presentó un proyecto de ley para unificar en un solo número, el *911, todas las emergencias y urgencias. “En nuestra provincia es posible advertir la confusión que muchas veces se genera por la coexistencia de distintos números telefónicos destinados a recibir las denuncias (107 Emergencias Médicas, 101 Policía, 100 Bomberos, 103 Defensa Civil), y cómo tal dispersión conspira en muchas situaciones contra una respuesta eficaz frente a las urgencias”, sostuvo.
«La iniciativa -dijo- procura crear en nuestra Provincia un Sistema de Emergencias Coordinadas que concentre todos los llamados en un único número telefónico (* 911) organizando la recepción y transferencia de llamadas de emergencias durante las 24 horas del día, de modo de orientar a los usuarios del sistema y transmitir el pedido de asistencia a los organismos públicos y privados que corresponda para su prestación material. Vale agregar que ello nos colocará en sintonía con el mecanismo habilitado en la mayoría de la provincias argentinas y consagrado a nivel nacional por la ley 25.367”.
Según el diputado, se genera “confusión y desconcierto en la población la convivencia de distintos números telefónicos destinados a recepcionar las denuncias de los ciudadanos frente a una situación de emergencia. En efecto, son conocidos algunos casos en que el primero en responder a una emergencia médica resultó un móvil policial y a la inversa, dato que lógicamente conspira contra una respuesta adecuada y oportuna a la urgencia desatada”.
El legislador dijo que algunos de los teléfonos habilitados en nuestra provincia para responder a las emergencias son el 100 (Bomberos), 101 (Policía), 107 (Emergencias Médicas) y 103 (Defensa Civil). El citado cuadro de situación se complica a poco que se advierten la cantidad de números telefónicos activos en las distintas localidades, que se difunden para suministrar una respuesta más eficiente a las urgencias que los antes mencionados. A modo de ejemplo, y en lo que respecta a emergencias médicas, en Abramo se aconseja llamar al (02925)499805, en Alpachiri a (02953)497122, en Ataliva Roca a (02954)496021, en Catriló a (02954)491018, en Colonia 25 de Mayo a (0299)4948004/8023/8105, por citar sólo algunos ejemplos. Tal dispersión de números telefónicos destinados a recepcionar los requerimientos de emergencias, conspira contra una eficiente respuesta del servicio.
El dato aportado revela los beneficios del sistema propuesto por la preente iniciativa, cuyo objetivo consiste en acercar -configurada a una situación de emergencia- al usuario requirente con el prestador adecuado del servicio”.
*911
El proyecto de Berhongaray propone que el *911 concentre todas las emergencias. “Dentro de las ventajas del sistema cabe mencionar, en primer término, el establecimiento de un único número telefónico (el *911) que toda persona podrá recordar con facilidad y utilizar con celeridad frente a una situación de emergencia. Su implementación permitirá que se unifiquen los servicios de emergencia para toda la provincia de La Pampa. No caben dudas de que para los pampeanos resultará más fácil manejarnos con un único número en lugar de disponer de distintos números correspondientes a los numerosos organismos de emergencia”, explicó.
“De este modo-dijo el diputado-, el sistema coordinado atenderá emergencias médicas, confrontación entre vecinos, robos en domicilios particulares y comercios, violencia familiar, accidentes, entre otras urgencias”.