Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Jubilaciones nacionales: denuncian que el 50% de los trámites no avanza

31 de enero de 2019
Jubilaciones nacionales: denuncian que el 50% de los trámites no avanza

Raúl Cuevas, uno de los coordinadores del Centro Provincial de Inclusión Previsional (CEPIP), denunció que a los adultos mayores se les está haciendo “muy pesado” obtener una jubilación nacional. “Hemos asesorado a muchísimos aspirantes, con la realización de varios trámites, pero estamos notando que antes se jubilaban y ahora es muy difícil”, disparó.

Dijo que «más del 50 por ciento» de los casos en los que asesoran y completan los trámites previos, una vez que arriban a Anses siempre aparece un “problemita” para avanzar hacia una jubilación. Por ese motivo señaló que es importante que aquellos que se encuentren en edad jubilatoria o, incluso, con unos años menos se acerquen a consultar a la oficina santarroseña del CEPIP. “Si tienen algo de aportes, más otra parte que se pueda llegar a regularizar, si es que están inscriptos en una moratoria que vence próximamente, vienen y tal vez puedan llegar a jubilarse”, declaró.    





La Firma




Evaluó que 2018 fue un “año de transición”, con la “aguja que viene hacia abajo”. “Se están complicando los trámites previsionales nacionales, no así los provinciales”, diferenció.

En tanto, Erika Riboyra, también coordinadora del CEPIP, explicó que la moratoria vigente les permite a los trabajadores comprar aportes desde que cumplen 18 años de edad hasta un determinado momento, que en el caso de los hombres está fijado en el 30 de setiembre de 1993, mientras que para las mujeres la fecha señalada es el 31 de diciembre de 2003.

“Hasta hace un tiempo servía esa moratoria pero ahora sucede que por una cuestión cronológica ya no hay trabajadores en condiciones de jubilarse sino cuentan con aportes adicionales posteriores a 2003, para el caso de las mujeres”, dijo a Diario Textual. “Tengamos en cuenta que una persona que acude a una moratoria proviene de un lugar de vulnerabilidad, con trabajos en negro, lo que no quiere decir que no haya trabajado. Asimismo, muchas veces tampoco cuentan con medios de prueba para demostrar que han trabajado y es por eso que esa gente no está pudiendo acceder a una jubilación”, lamentó.





Ejemplificó que en la actualidad un hombre que cumple 65 años puede acceder a la moratoria que le cubre 20 años. Entonces necesita tener diez años de aportes, además de los que puede comprar por la moratoria, posteriores a 1993. Las mujeres, en cambio, tienen que acreditar dos años y medio de aportes posteriores a 2003.

¿Hay una opción para aquellos que no logran las condiciones necesarias para una jubilación? Sí. En el caso de hombres de 65 años pueden tramitar una (Pensión Universal para el Adulto Mayor) PUAM, mientras que las mujeres que no puedan acogerse a la moratoria de la ley 26970 deben aguardar hasta los 65 años y no tener ningún otro beneficio para acceder a una PUAM. “Es un lapso de cinco años en el que la mujer queda sin ningún sostén ni sabemos cómo hará para vivir ese tiempo”, se preguntó Riboyra.

Vaticinó que 2019 no les ofrece un mejor panorama en materia previsional, básicamente porque está establecido que en julio se tiene que hacer una reforma integral del sistema. Dijo que teniendo en cuenta los anuncios que trascendieron, como el pedido del FMI para que se aumente la edad jubilatoria y la lógica de entender al sistema previsional como un gasto, en el que se deben pagar menos jubilaciones, no hay buenos augurios. “Además, como si fuera poco, para el FMI las pensiones derivadas –asignadas por el fallecimiento de un concubino- tampoco deberían estar”.

A su juicio, se viene un “panorama bastante peligroso” porque quedarán ciudadanos sin ninguna protección social, ausentes de una jubilación y sin obra social. “El horizonte para quienes dependan de una jubilación nacional no es muy favorable, aunque no podemos decir lo mismo del sistema previsional del empleado público provincial”, aclaró.

Recordó que el CEPIP sigue a disposición de la sociedad, con la finalidad de brindar información detallada acerca de cómo pueden obtener sus jubilaciones, asesorando sobre la tramitación y los requisitos. “Es importante estar alerta, llama e informarse”, aconsejó, al tiempo que alertó que en julio se vence una moratoria y si, como se supone, no es renovada complicaría también el trámite jubilatorio actual de las mujeres”, finalizó.

El CEPIP del Gobierno de La Pampa funciona en San Jorge 162 de Santa Rosa. El horario de atención es de 7 a 13 y los teléfonos para comunicarse son: 0-800-666-8575 (gratuito), (02954) 452593/95/99 y el correo electrónico es [email protected].

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com