La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, brindó detalles del programa Asistencia Social Pampeana para el consumo de energía eléctrica que creó el gobernador Carlos Verna.
Anunció que bajaron de 33 mil a 10 mil los beneficiarios que tenían tarifa social en la provincia y que los usuarios recibirán una suma fija a través de la tarjeta social para atenuar la eliminación de la tarifa social por parte del gobierno nacional. Adelantó que aún no está definido el monto.
“La realidad es que teniendo en cuenta los distintos acontecimientos promovidos por el Gobierno nacional, hemos generado un Programa Social que empezó a regir desde ayer y que se firmó por decreto. Vamos a empezar a trabajar fuertemente con los intendentes para llegar a aquellas personas que estaban contenidas en ese beneficio de la tarifa, que a nuestro criterio corresponde seguir sosteniendo un acompañamiento, a quienes cumplan los requisitos”, explicó.
Verna creó un programa de tarifa social para la luz
La ministra dijo que la ejecución del programa se implementará a través de la tarjeta social, de conformidad con el convenio mantenido con el Banco de La Pampa. “Hoy la tarjeta contiene lo que es Seguridad Alimentaria y se le agregaría este nuevo Programa que es de Asistencia Social. Es un monto de dinero que la gente va a recibir a través de la tarjeta y podrá debitar en las cooperativas para atenuar el impacto y pagar parcialmente la factura”, contó Alonso.
El programa tendrá una transitoriedad en la implementación. “En los primeros 90 días trabajaremos con los municipios, con la gente que no tenga la tarjeta social activa, pero que le corresponde estar dentro de este Programa, en lo que es la gestión de la tarjeta. Y mientras se gestiona, se va a trabajar con APE y las distribuidoras de energía -cooperativas- a través de un listado de personas que encuadran y que deban tener este aporte económico que hace el Gobierno provincial, netamente desde su presupuesto”, detalló.
Baja
La ministra especificó que de los 33.000 usuarios que estaban incluidos hasta el 31 de diciembre de 2018, hay 10.000 personas que no encuadran para ser beneficiarios de la asistencia social.
“Ya sabemos que tienen más de una propiedad, que tienen uno o más vehículos con menos de 10 años de vigencia, o tienen un ingreso mayor a los $500.000 anuales, lo que implicaría que no esté por debajo de la línea de pobreza”, comentó.
También se refirió a la diferencia sustancial del Gobierno provincial con el Gobierno nacional para atender esta cuestión, ya que Nación trabaja con individuos y Provincia con núcleos familiares.
Monto
Por último, Alonso mencionó que se está trabajando en el monto, que va a estar incluido a partir de marzo, cuando salga la primera resolución ministerial. “Será un monto fijo, no está sujeto a porcentuales, ni consumos. Es un esfuerzo importante que el Gobierno provincial asignará presupuestariamente creando una nueva partida, un nuevo programa, con nuevos recursos, que son 45.000.000 pesos a diciembre de 2019”, cerró.