La municipalidad de Santa Rosa clausuró en la madrugada del miércoles una fiesta privada conocida como «El último primer día» llevado a cabo por la promoción 2019 del colegio Santo Tomás. El mismo consistió en ir al primer día de clases trasnochados, y en este caso luego de una fiesta. Había en el lugar 120 menores.
El evento se realizó en el predio de la agrupación El Indio ubicado en la calle Víctor Arriaga. En el lugar se constató que había canilla libre para el consumo de bebidas alcohólicas.
La fiesta no contaba con ninguna medida de seguridad, ni habilitación correspondiente. Se observó una gran cantidad de niñas y niños menores de edad, por lo que se solicitó la presencia de la Unidad Funcional de Género Niñez y Adolescencia quienes pusieron a resguardo a los menores para luego ser entregados a sus padres.
Se observó cerca de un alambrado, a unos 100 metros del salón, a una menor de edad, la cual estaba tirada en el suelo en un aparente estado de ebriedad, por ese motivo personal de la Unidad de Género y Niñez solicitó la presencia del SEM quienes trasladaron a la chica, cuyos padres ya habían llegado al lugar.
El evento fue desalojado en conjunto con personal policial de la Seccional Segunda.
¿Qué es y en qué consiste el festejo del «último primer día»?
El UPD es una celebración del primer día del último año de la secundaria que comenzó hace algunos años y ya se extendió a todo el país. Los estudiantes llevan disfraces o remeras alusivas, banderas que identifican al curso, gorros, banderas, maquillaje artístico, bombos y elementos de percusión y elementos de pirotecnia como bengalas de colores.
A esa jornada la bautizaron como el «último primer día» (o #UPD), un preanuncio de cómo experimentarán los adolescentes el cierre de esa etapa de sus vidas.
Según puede verificarse en las redes con los hashtags #UPD o #ultimoprimerdia fueron varios los lugares donde se llevó a cabo este festejo.
Las modalidades pueden ser muy variadas. Al igual que en las fiestas de fin de año de egresados, algunos prefieren alquilar un bus «de fiesta». Otros, reservan quintas o boliches, o bien utilizan alguna propiedad espaciosa de los padres de algún alumno para organizar la juntada.
El concepto del UPD es compartir la noche anterior o el fin de semana previo quienes estén cursando el último año del ciclo lectivo de la escuela secundaria. Se trata del inicio de una lenta despedida que se extenderá a lo largo de todo el año.
La idea es que en la fiesta sea todo excesivo y haya mística carnavalesca: comida abundante, bebidas alcohólicas, color, espuma, cotillón y alguna cuota de «descontrol».
Luego de pasar la noche juntos, los adolescentes asisten a las aulas para empezar su último año en el secundario.