Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


#8M: las mujeres se movilizaron en Santa Rosa por la liberación y el aborto legal

8 de marzo de 2019
#8M: las mujeres se movilizaron en Santa Rosa por la liberación y el aborto legal

Cientos de mujeres de distintas organizaciones sindicales, políticas y feministas se concentraron y movilizaron este miércoles en Santa Rosa en el día del tercer Paro Internacional de Mujeres.

La jornada comenzó por la mañana con una conferencia a Casa de Gobierno donde se reclamó al Estado políticas que fomenten la igualdad de oportunidades y derechos.





Agroenergia





Por la tarde, las mujeres se concentraron frente a la Escuela 1 donde el grupo feminista Bancá intervenciones artísticas realizó una presentación camino a la plaza San Martín.

Ya en la plaza, las organizadoras leyeron el siguiente documento del Paro Internacional de Mujeres, lebisnas, travestis y trans:

Otro 8 de marzo y otro paro nos encuentra juntas, vivas, disidentes y en las calles. Se siente la potencia de esta lucha que no busca otra cosa que la liberación. Nos hacemos sentir y por eso atacan con más saña. Cada 28 horas una vida, una de las nuestras siempre.





Esta es una lucha que nos hermana, pero que sobre todo nos interpela: ¿contra qué estamos batallando? ¿Quiénes son los que nos matan? ¿Quiénes los que nos explotan y nos roban?

Esta lucha es contra todos los sistemas de opresión. Es contra el patriarcado, contra el neoliberalismo, contra el colonialismo. Es contra el racismo y el biologicismo. Contra toda hegemonía, contra toda norma que nos violente.

Esta lucha es por las niñas obligadas a parir, por las mujeres y varones trans. Es por una Salud Pública que nos respete y nos garantice calidad. Exigimos aborto legal.

Luchamos por una salud integral. Exigimos al gobierno provincial que adhiera urgente a la ley nacional de salud mental.

Luchamos por la educación pública. Porque queremos llegar a la universidad. Esta lucha es por la verdadera y obligatoria implementación de la Educación Sexual Integral.  

Esta lucha es contra la exclusión de las Travas. Por una verdadera inclusión, por trabajo y educación. Porque al ropero y al calabozo no volvemos más. Exigimos políticas con perspectiva disidente, porque señora: nos matan a las travas en la cara de la gente. Porque no aceptamos más que nos condenen a la prostitución. Porque esta provincia nos abandona en las rutas y ya no toleramos más ser sus putas.

Nuestra lucha es contra el sistema prostituyente. Contra los Rogers, los Bravo y los Cabak. Contra el peronismo cómplice.

Nuestra lucha es contra la cultura de la violación. Exigimos la banca del Diputado Perelló. Exigimos justicia para quien fue víctima del Senador Marino. Nuestra lucha es contra el radicalismo cómplice.

Nuestra lucha es contra todas las estructuras partidarias que sostienen la asimetría en el ejercicio del poder. Exigimos la ley de paridad, pero también un sistema político en el que todas las identidades estén presentes y representando.  

Nuestra lucha es por las presas que pagan con su libertad el negocio de la inseguridad. 7 de cada 10 mujeres presas en nuestro país no tiene condena firme. Son inocentes, pero igual las mantienen cautivas. La mayoría están detenidas por delitos no violentos: transporte o tenencia simple de drogas. No son mulas, son las empobrecidas, las víctimas descartables de los gobiernos y los narcos. Son las que hoy no están acá. Son las de la Unidad 13. Por ellas, también vamos a gritar.

Luchamos por la libertad de las presas políticas: Milagro Sala, Mirta Guerrero, Mirta Aizama, Graciela López, Gladys Díaz, Patricia Cabanna, Adriana Condori, María Condori.

Nuestra lucha es por las originarias, las indias, las indigenas, las hermanas que nunca dejaron de defender la tierra, de recuperar la cultura. Moira Millán y tantas otras  perseguidas por el sistema políticojudicial. En sus rostros pretenden disciplinar a los pueblos que exigen autodeterminación. Lo mismo ocurre con crudeza en toda América Latina. Por eso nos declaramos Plurinacionales, porque las venas abiertas siempre son las nuestras.

Luchamos por las realidades de nuestros barrios. Para terminar con el abandono y la desidia del gobierno municipal y el oportunismo del gobierno provincial.

Exigimos espacios de acompañamiento para mujeres y niñes en situación de violencia.  Exigimos presupuesto para políticas de prevención.  11 pesos nos dio la Nación, 367 la provincia y 0 la Municipalidad. Lo poco que se presupuestó es para cubrir salarios y los muebles de las oficinas. Y acá, hace 6 meses, mataron a una piba, se llamaba Flavia Fernández y nadie se hizo responsable.

Luchamos porque las mujeres del Barrio Rio Atuel están perdiendo sus casas, están viviendo en la podredumbre de las cloacas reventadas. Sus hijos e hijas juegan sobre la mierda, porque la infancia sigue siendo un privilegio. Muchas están desocupadas. Muchas sostienen merenderos para paliar el hambre y la desigualdad que generan los gobiernos. ¡Exigimos respuestas urgentes!

Nuestra lucha es por el acceso a la justicia, a una que no sea clasista, racista y patriarcal. Por una en la que los empresarios violadores no gocen de total impunidad ¡Que busquen y encuentren a Eduardo «Chino» Ross ¡Yo!

 Y porque no olvidamos, exigimos justicia para nuestras compañeras, víctimas de delitos sexuales, durante la última dictadura militar. 

Luchamos porque mujer no significa madre, porque mujer no significa esclava, porque mujer no significa presa, porque mujer no significa heterosexual.

Porque Mujer, lesbiana, Trava, Trans son identidades políticas que van a tener que respetar.

Luchamos todos los días, despatriarcalizamos, ganamos autonomía, nos autogestionamos. Damos cátedra, aún en las diferencias, logramos unidad.

Hoy nuestra herramienta de lucha es el paro. Paramos porque a este sistema no lo bancamos más. Porque nos queremos vivas, libres y gobernando.

Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas Travestis y Trans, La Pampa. 8 de Marzo 2018.

 

La jornada finalizó con una masiva movilización por las calles de la ciudad.

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com