Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Acto por la Semana de la Memoria Popular en Santa Rosa

20 de marzo de 2019
Acto por la Semana de la Memoria Popular en Santa Rosa

En un acto realizado en el hall municipal comenzó en Santa Rosa la Semana de a Memoria Popular.

Las palabras oficiales del acto estuvieron a cargo del concejal radical Félix Villatoro, quien contó que cuando le preguntaron qué significaba la fecha del 24 de marzo de 1976 no lo dudó: “Desde lo profundo de mí surgió la palabra oscuridad. Una profunda oscuridad. Y miedo. Y dolor. El dolor más grande que puede sufrir el pueblo, la falta de libertad. El 24 de marzo sólo tiene un recuerdo: el sufrimiento de todo el pueblo argentino”, dijo.





Rural Pico




Recordó que fue Antonio “Pachecho” Berhongaray quien lo alertó de que los militares iban a ir por él. “Me dijo entonces, rajá”.

 

Berhongaray, Di Nápoli y Pérez Funes





Antes de proseguir con los recuerdos de su experiencia personal resaltó especialmente el rol de Berhongaray y otros como Emir Di Napoli y Carlos Pérez Funes. “Muchos abogados y dirigentes políticos se hicieron los distraídos. Fueron ellos quienes recorrieron las cárceles de La Pampa, asistiendo legal y humanamente a varios presos políticos. Hoy hay una placa con su nombre en el Parque Don Tomás, que recuerda su histórico proceder”, dijo.

 

Nunca más

Villatoro, con una militancia de 40 años, se dirigió a los jóvenes de hoy y dijo: “Nunca me arrepentí, ni por un segundo y siento que volvería a hacer exactamente lo mismo. Sólo pienso que debemos valorar la democracia que tenemos, no olvidar que Argentina pasó por esa oscuridad y que por eso mismo hay que seguir luchando por la libertad de pensar, de elegir, de militar”.

Ofreció su homenaje a las y los desaparecidos, torturados, muertos y perseguidos y parafraseando al abogado Julio César Strassera, fiscal a cargo del juicio contra las Juntas Militares, dijo: “Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino: Nunca más“.

 

Instalación artística

En el hall municipal se exhibe el Paseo de la Memoria, que consiste en cinco paneles con los rostros, nombres, datos de nacimiento y fecha de desaparición de las víctimas pampeanas del terrorismo de estado.

A esto se le sumó una instalación artística denominada “Ronda Blanca”, de María Beatriz Di Nápoli. La artista plástica, que además es empleada municipal, explicó a las personas presentes que su elaboración fue realizada para una convocatoria del Centro Municipal de Cultura en el año 2011. Se trata de varias líneas de pañuelos blancos muy pequeños que parten desde el interior de una jaula de pájaros y que luego tienen un mayor tamaño.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com