David Zurita, distribuidor mayorista de kioscos, despensas y autoservicios, dijo que la situación del sector es “gravísima e insostenible” por la recesión y la caída del consumo. “Si no lees un diario, ni un libro, abrí la heladera”, aconsejó.
Zurita fue entrevistado por Radio Textual (FM Sonar 97.9) y trazó un panorama complicado para el sector comercial, en particular del rubro que trabaja que son kioscos y despensas.
«La situación es gravísima, insostenible. Vendés por $1000 con un margen de ganancia del 20%. En ese margen tenés que pagar luz, combustibles, impuestos y empleados. No alcanza», explicó.
Sostuvo que, además de la caída del consumo, hay un deaplazamiento de las compras hacia productos más baratos. «La gente se vuelca a las segundas marcas porque es para lo que le alcanza», dijo, y dejó una recomendación para dar cuenta de la magnitud de la crisis: “Si no lees un diario, ni un libro, abrí la heladera”.
Lo que explicó Zurita fue lo que en números se refleja desde hace siete meses consecutivos: el desplome del consumo por un combo de políticas económicas recesivas, desempleo y pérdida del poder adquisitivo.
Según la última medición del Indec, el consumo cayó en promedio 10,5% en supermercados. A esto se suma otro fenómeno detectado: la gente opta por financiarse para comprar alimentos y artículos de primera necesidad.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas del primer trimestre del año tuvieron un descenso interanual del 11,3 por ciento, con lo que suman quince meses consecutivos con resultados negativos.
El derrumbe del consumo se dio en todos los rubros: carne, pan, lácteos, bebidas, golosinas, calzado e indumentaria.