Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El municipio de Santa Rosa devolvió los perros a la calle

8 de abril de 2019
El municipio de Santa Rosa devolvió los perros a la calle

Personal del Departamento de Ambiente de la municipalidad de Santa Rosa trasladó nuevamente a los perros callejeros recogidos durante el fin de semana a la misma zona donde originariamente deambulaban.

Los animales habían sido levantados previo a la realización de la maratón A Pampa Traviesa, lo que generó el descontento y alerta de vecinos y proteccionistas que advirtieron y denunciaron el hecho.





Agroenergia




En ese marco, el jefe del departamento Jorge Luis Marani se refirió a la problemática en general de los perros sueltos en la vía pública y a los eventuales riesgos que muchas veces su comportamiento implica para los seres humanos y otros animales.

Primeramente,  el profesional explicó que dada la realización durante el reciente fin de semana de dos eventos muy convocantes en los alrededores de la Plaza San Martín, como la mini maratón y la propia maratón a Pampa Traviesa, se tomó la determinación desde la comuna de recoger un total de 14 perros callejeros que siempre deambulan por dicho sector, con el objetivo de minimizar el riesgo de que durante tales actividades, algún corredor, niño o persona del público sufriera mordeduras o tropiezos y golpes por consecuencia del cruce con dichos canes, como lamentablemente ha ocurrido en anteriores ediciones de dicho evento.

Dijo que todos los animales levantados de la vía pública fueron llevados en guarda a los caniles del Departamento de Ambiente, donde se los alimentó y controló sanitariamente, para regresarlos en buenas condiciones nuevamente hoy a su lugar de origen.





Marani expresó además que la complejidad del tema de los perros sueltos sin dueño, o mal llamados comunitarios en la vía pública “es muy grande”.

“Es problema que divide mucho a la sociedad, y por eso hay quienes aplauden que se retire momentáneamente a los perros que vienen mostrando un comportamiento agresivo y han mordido a alguna persona de la vía pública, y quienes ven dicha acción como un acto de maltrato o desmesura hacia dichos animales”, planteó.

En tal contexto señaló que el caso de los perros llamados comunitarios es «difícil» de abordar.  «Son animales que son alimentados esporádicamente por dos o más personas, que aunque se tratan de velar por su salud, no se ocupan de los mismos como si fueran sus propias mascotas y no residen en sus domicilios, sino que deambulan libremente por distintos sectores de la ciudad, a veces provocando inconvenientes a los transeúntes, motociclistas o conductores de vehículos, o dañando bolsas de basura, o ensuciando veredas con sus excrementos, de lo cual nadie se hace cargo», expresó.

También explicó que esa clase de perros por su etología, tienen en general un comportamiento de resguardar mucho su territorio, y ante algunos movimientos repentinos como el paso de una bici o moto por sus inmediaciones, la identifican como una amenaza y tarde o temprano muerden o ponen en riesgo a quien circula al tratar de esquivarlo.

Sostuvo que junto a la Fundación Vidanimal se están llevando a cabo anualmente más de 5000 castraciones, entre las que se realizan a través del quirófano móvil que acompaña las jornadas de trabajo comunitario que organiza el municipio en distintos barrios, y las operaciones que se realizan en el quirófano del área de Zoonosis, situado en el predio ubicado en Colectora de Circunvalación Santiago Marzo Nº 925.

De igual modo, manifestó que tomando en cuenta las últimas estadísticas que se tienen de la población canina en la ciudad, que estiman una población de entre 50.000 y 60.000 perros, y más allá de los esfuerzos que se han venido haciendo en los últimos 15 años acentuando los programas de castración, ese 10 % que se esteriliza anualmente, parece no mejorar sustancialmente la problemática de los perros sueltos en la vía pública.

«Es evidente que se requiere también un proceso de concientización en la población, haciendo hincapié en las normas y acciones que rigen una tenencia responsable de sus mascotas, no solo como una forma de evitar inconvenientes o riesgos hacia las personas, sino también como una forma de velar por el bienestar de las propias mascotas», agregó.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com