Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Tos convulsa: murió una beba de un mes en Santa Rosa

9 de abril de 2019
Tos convulsa: murió una beba de un mes en Santa Rosa

Una beba de un mes que estaba internada bajo un cuadro de coqueluche o tos convulsa murió en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, según confirmaron este martes fuentes oficiales. La nena -de una familia de esta capital- estuvo internada durante cinco días en el centro de salud.

«Ingresó el jueves y su cuadro se fue agravando. La niña falleció este lunes a la tarde», dijo Ana Bertone, jefa de Epidemiología de La Pampa, en conferencia de prensa.





Agroenergia




Dijo que «no hay constancia» de que la madre hubiera estado vacunada contra coqueluche durante su embarazo. Se recomienda hacerlo en la semana 20 del embarazo. Es una medida segura y efectiva para proteger a los niños menores de 6 meses contra el coqueluche.

«En una bebé, donde su madre no fue vacunada, el caso puede ser más grave porque no tiene defensas», sostuvo.
“La principal protagonista es la mujer embarazada. Si se vacuna, logramos que se generen anticuerpos, defensas, que le lleguen al bebé a través de la placenta y nazca con la defensas para sus primeros meses de vida. La vacunación contra coqueluche empieza a los dos meses, a los cuatro, a los seis, a los quince meses y al ingreso escolar y a los once años. Es una vacuna que tiene muchos refuerzos. Por eso es que está tantas veces en el calendario», explicó.





¿Por qué la madre no había sido vacunado contra esta enfermedad? «No sé bien por qué no se vacunó. Stock de este tipo de vacunas hay. No sabemos si hubo indicación (médica) y no no se vacunó, o si no hubo indicación», contó.

La funcionaria sostuvo que hay varios casos de tos convulsa. “La enfermedad está circulando”, sostuvo. «Como el alerta está en los equipos de salud, tenemos muchos casos sospechosos que después se descartan y casos que después se confirman», dijo.

«Cuando hay un caso sospechoso, vamos adonde convive el caso» }, sostuvo. «Por eso hemos ido a los colegios, se les da a los compañeritos del mismo grado un antibiótico preventivo y se ve el calendario de vacunas como está, si es necesario adelantarlo o si lo dejamos como está. Cada caso es particular. Y se le da el mismo antibiótico a los que conviven en la familia».

La funcionaria dijo que el último caso fatal por esta enfermedad se había registrado en 2007 en la provincia.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias, causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Es prevenible a través de la vacunación incluida en el calendario regular de vacunas. Comprende un esquema primario (a los 2, 4 y 6 meses de edad), dos refuerzos (a los 15 a 18 meses y al ingreso escolar), una dosis a los 11 años y en cada embarazo”, indicó el Ministerio.

La enfermedad se manifiesta principalmente con accesos de tos, repentinos y característicos que a veces provocan vómitos. En los menores de un año el cuadro de la enfermedad puede ser más grave y se transmite por vía respiratoria.

Las siguientes son las principales recomendaciones:

-Mantener los esquemas de vacunación al día, principalmente en niños y embarazadas.

-Las embarazadas deben vacunarse a partir de la semana 20 de gestación, en cada embarazo.

-Lavado de manos frecuente con agua y jabón.

-Cubrir con el codo la boca y la nariz al toser y estornudar.

-Ventilar los ambientes.

-Ante la presencia de síntomas consultar al médico ó centro de salud de referencia.

-Permanecer en el hogar si está enfermo.

 

 

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com