Gremios, organizaciones sociales y políticas se movilizaron este martes en Santa Rosa contra el ajuste del Gobierno de Cambiemos. «Pará la mano Macri», advirtieron los dirigentes.
Masiva movilización en Santa Rosa contra las políticas de ajuste de Mauricio Macri.
Publicado por Diario Textual en Martes, 30 de abril de 2019
La concentración se hizo frente a la municipalidad. Las columnas de manifestantes cortaron la avenida San Martín y se juntaron alrededor del palco desde donde hablaron los dirigentes.
Hubo representantes de gremios de la CGT Centro Sur, la Multisectorial 21F, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la Intersindical y demás sindicatos que rechazan el actual modelo económico.
Los gremios y organizaciones convocantes emitieron un documento titulado «Unidad de los trabajadores para decir basta».
«Las organizaciones gremiales de la Provincia de La Pampa, juntamente con organizaciones sociales, comerciantes, pequeños empresarios, compañeros desempleados, cooperativas, acuerdan el siguiente documento:
La desastrosa situación por la que atraviesa la economía del país está sumiendo a la a la clase trabajadora y AL PUEBLO EN SU CONJUNTO, en una de las peores crisis desde el regreso a la democracia.
Las políticas que lleva adelante el presidente Macri, y que ratifica a cada momento, está creando cada día mas y mas pobres e indigentes, sumado a ello que la clase media, comerciantes y medianos empresarios no pueden ya soportar las cargas de los servicios públicos que al precio del dólar suben sin parar.
Como si esto fuera poco no cesan en los intentos para cercenar derechos a los trabajadores, los intentos fallidos por implementar una reforma laboral son reemplazados por parches que escondidos en otras leyes muestran la insistencia por cumplir con los requerimientos de organismos internacionales de crédito sin el más mínimo miramiento del sufrimiento que ocasionan al pueblo trabajador.
Los fallidos intentos de implementar medidas que puedan apalear la situación de crisis muestran a las claras la inutilidad del gobierno para gestionar en favor de los más necesitados y así nos encontramos con listas de productos que no existen en los comercios locales, con lo cual se nota a las claras la falta de sensibilidad y razón de los integrantes del gabinete nacional y el presidente.
No ha cedido el gobierno en su postura de presionar para que las paritarias se homologuen por debajo de la inflación, y esto ocasiona que el poder adquisitivo sea cada vez menor.
Ni hablar de la situación por la que atraviesan los jubilados a quienes se les calcula su haber en función del salario mínimo, que hoy es el 30 % del valor de la canasta básica. Por esta razón hoy miles de jubilados se encuentran en la indigencia, cuando en realidad es uno de los sectores más vulnerable de nuestra sociedad.
Las tarifas y los combustibles, fijados a razón del precio del dólar son hoy unos de los pesos mas fuertes que debe soportar la sociedad en su conjunto, por eso miles de pequeñas empresas han cerrado sus puertas produciendo despidos de empleados.
El acceso al crédito es imposible a tasas que superan el 65 % y por esta razón los empresarios que aún subsisten no pueden invertir ni generar nuevos empleos ya que mantener lo que tienen requiere de un gran sacrificio.
Denunciamos la explotación intensiva de nuestros recursos a través del agronegocio, la megaminería y el fracking, dejando a los pueblos contaminado y enfermos.
Rechazamos la privatización de Vialidad Nacional, repudiamos el decreto que crea Corredores Viales, y denunciamos la quita de presupuesto en tanto en Vialidad Nacional como en el INTA.
Ante todo esto creemos que es necesario que todos los que se sientan agredidos y maltratados; los que creyeron y hoy se sienten defraudados, los que jamás creyeron y siguen resistiendo las políticas neoliberales, los que sufren los despidos los cierres de fábricas, el hambre y la falta de oportunidades deben expresarse juntos en las calles para decir basta a este gobierno con sus atropellos.
Por eso nos manifestamos juntos aun con diferencia, porque interpretamos que el único enemigo del pueblo es el que lo lleva a la desocupación, al hambre, a la miseria.
Seguimos reclamando desde nuestro lugar a las organizaciones nacionales para que se pongan de acuerdo y convoquen de manera unificada a un plan de lucha que incluya paros nacionales en defensa de nuestros derechos».