Por Telegram o WhatsApp y las 24 horas del día. Así van a asesorar profesionales de los hospitales Molas (Santa Rosa) y Centeno (Pico) a sus colegas médicos distribuidos en otras localidades de la provincia en los casos de embarazos, prepartos y partos. La idea es asesorar en el momento sobre el abordaje de estrategias terapéuticas o estrategias de traslado. También evitar traslados innecesarios.
Este programa se llama Nacer 365 y fue anunciado hoy, en conferencia de prensa, por el ministro de Salud, Mario Kohan, el subsecretario, Gustavo Vera, y la directora de Maternidad, Celia Jacobi.
Kohan dijo que el nuevo programa se incorpora al sistema de telemedicina, eje en las políticas sanitarias implementadas por el Ministerio de Salud de la Provincia. «Este programa apunta a acortar distancias», dijo. “Nuestra provincia es muy extensa , alcanza más de 143.000 kms2 de superficie, tenemos una enorme distribución y los equipos de salud trabajan a una enorme distancia. Cuando la dificultad es la distancia, la telemedicina cubre ese segmento. Ésta es la esencia del trabajo que estamos haciendo con diferentes programas, siendo los primeros Cardio365 y Código Infarto”, sostuvo el ministro.
«El primer nivel de atención contará con los equipos de asesoramiento las 24 horas del Hospital Centeno de General Pico y del Molas de Santa Rosa», dijo. «La idea es asesorar en el momento, sobre el abordaje de estrategias terapéuticas o estrategias de traslado. También evitar traslados innecesarios. Estamos muy contentos con el avance que está teniendo la telemedicina y con la incorporación de este nuevo programa”, expresó.
En tanto, el subsecretario Vera explicó que se trata de «saldar una deuda» que tiene la Provincia con los niveles de complejidad de nivel 1, 2 y 3. «Es que en la actualidad la derivación del trabajo de parto se hace por vía telefónica. En cambio ahora por medio del servicio de Telegram o de WhatsApp , se evita la cadena telefónica y los intermediarios. Ahora el contacto es directo con el sector de maternidad; se completa una planilla, se saca una foto que se envía por Whatsap y se empieza a elaborar la estrategia de parto guiado, o su derivación en caso de ser necesario. Los partos no se pueden realizar en cualquier lugar, ahora deben tener ciertas condiciones obligatorias”, dijo.
Sostuvo que los servicios del Molas y del Centeno cuentan con profesionales especializados “para guiar y compartir las decisiones» que hoy se toman en soledad. «De esta forma se realizarán partos más controlados y acompañados. A veces en una emergencia se toman decisiones en soledad y la idea es que ahora esto no suceda ya que el servicio está a disposición las 24 horas. La modalidad es muy similar al Cardio 365”, se explayó el subsecretario.
Por su parte la directora de Maternidad, Celia Jacobi, informó que en la Provincia existen varios hospitales con maternidades con diferentes niveles de atención. «El máximo nivel de complejidad lo resolvemos en el Molas y en el Centeno, por ello se busca que estos dos nodos sean los lugares de recepción, ya que se cuentan con la especialidad neonatal y obstétrica para poder evacuar estas consultas que se realizarán desde el interior”, sintetizó.