Carlos Heller, dirigente cooperativo y presidente del banco Credicoop, dijo este sábado que el Gobierno de Mauricio “Macri propone el contrato de subordinación al FMI”, en tanto que el “contrato social que impulsa Cristina Fernández de Kirchner tiene un sentido profundamente distinto porque busca proteger al empleo y la producción” del país.
“El contrato del Gobierno nacional es la subordinación del Consenso de Washington y los planteos del Fondo Monetario. Debilitado, busca aire y socios para seguir con el ajuste”, dijo Heller a Radio Textual (FM Sonar).
«El contrato social que propuso Cristina Fernández, en tanto, tiene un sentido profundamente distinto al que propone Mauricio Macri”, sostuvo. “Plantea la necesidad de un contrato mucho más que ese tema de los 10 puntos que propone el Gobierno. Un contrato que tiene un sentido profundamente distinto al que plantea el Gobierno. Me da la impresión que cuando Cristina reivindica el acuerdo social de 1973 y ubica los ejes de aquel acuerdo, hay que ir a ese acuerdo y surge con bastante claridad que se está hablando de cosas muy distintas. Aquel acuerdo arrancó con un fuerte incremento salarial y también estableció un acuerdo de salarios y de producción por dos años. Era un acuerdo que facilitaba ayuda financiera y que protegía la producción nacional de la competencia extranjera. También prohibió la inversión de extranjeras con áreas de seguridad nacional”.
¿Cristina será candidata? “Si Cristina al día de hoy no ha dicho si será candidata es porque no lo tiene decidido o porque considera que tácticamente no le conviene decirlo. Todo lo demás se mezcla con los deseos de cada uno o lo que se va a suponer”, dijo. “Cristina es una líder política de primer nivel que está en acción. Eso de que no habla, es un reduccionismo porque todos los días está reunida con diferentes dirigentes y personalidades. Es decir, que no es una señora que está retirada. ¿Ahora por qué habría que esperar la estrategia de Unidad Ciudadana sea explícita, cuando aún las del resto de los partidos o frentes no se sabe para dónde van a ir? Los calendarios terminan con las especulaciones. Ya en junio hay que inscribir las alianzas y posteriormente deben aparecer los candidatos. Falta un mes y medio y ahí sabremos quiénes son los jugadores. Me parece inteligente que la estrategia de Unidad Ciudadana sea mirando al resto y, en base a eso, se tomen las decisiones”.
“Es una lástima que el país haya retrocedido en estos últimos tres años y medio, pero creo que vamos a salir adelante si se vuelve a proteger la producción regional y se genere un círculo virtuoso con el empleo y la producción”, dijo Heller. «Es una lástima que el país haya retrocedido. Tenemos que salir del país donde la mitad de las máquinas están paradas».
«Cuando me hablan de herencia recibida yo digo que Macri consumió la holgura que dejó Cristina«, dijo. «Las políticas de Cambiemos conducen a un escenario igual al de 2001. Destruyeron todo lo bueno que se hizo desde 2003», finalizó.