Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Proponen declarar en La Pampa el 2020 como el año Olga Orozco

31 de mayo de 2019
Proponen declarar en La Pampa el 2020 como el año Olga Orozco

El diputado provincial Eduardo  Tindiglia (Nuevo Encuentro-Unidad Ciudadana) propuso declarar en La Pampa al año 2020 como el Año del Centenario del Nacimiento de Olga Orozco, en conmemoración al cumplimiento del 100° aniversario.

La idea incluye que esa inscripción o sello se encuentre en toda la papelería oficial a utilizar por las distintas reparticiones provinciales.

El proyecto de ley elaborado por el legislador provincial busca reconocer el aporte literario al campo cultural pampeano de la poeta Olga Orozco y que sea resignificada en la papelería oficial.

La propuesta contó con el apoyo de la Asociación Pampeana de Escritores quienes redactaron los fundamentos recuperando vida y obra de la poeta, destacando su relevancia en la literatura.





Olga Noemí Gugliotta nació en Toay (Territorio Nacional de la Pampa Central) el 17 de marzo de 1920. Es hija de Carmelo Gugliotta, siciliano de Capo d’Orlando, y de Cecilia Orozco, nacida en la provincia de San Luis, a través de la cual adoptó su apellido literario. En 1928 su familia se trasladó a Bahía Blanca y aún adolescente se afincó en Buenos Aires donde estudió Filosofía y Letras. Trabajó como periodista y en cierto momento llegó a tener ocho seudónimos, cada uno para escribir en un estilo distinto. Durante años redactó los horóscopos del diario Clarín. Sus poemas y prosas integran colecciones nacionales e internacionales, junto a otros autores. Sus textos han sido publicados en antologías personales en distintos países y parte de su obra ha sido traducida a diferentes idiomas: francés, inglés, italiano, alemán, rumano, indio, portugués y japonés.

Es autora de numerosos poemarios, una obra de teatro y se destacan dos obras en prosa: La oscuridad es otro sol (1967) y También la luz es un abismo (1995). Obtuvo importantes reconocimientos como el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Esteban Echeverría de Poesía, el Primer Premio Nacional de Poesía, el Gran Premio de Honor de la SADE, la Láurea de Poesía de la Universidad de Turín y el Premio Gabriela Mistral, otorgado por la OEA. La legitimación definitiva llegó con el Premio de Literatura Latinoamericana “Juan Rulfo” (1998).

En la poética que subyace en la obra de Orozco se despliegan diferentes símbolos, iconos, influencias y técnicas de escritura. En la Conferencia “Tiempo y Memoria”, pronunciada en la Universidad de Córdoba en 1991, expone sus indagaciones sobre estas dos marcas que se desplegarán a lo largo de sus publicaciones. La Pampa, como territorio de exploración y experimentación, con un abundante caudal de memorias y sucedidos, será un recurso constante en la elaboración de su obra, un cordón umbilical que la hacía regresar cada vez que sus compromisos se lo permitían. Dos datos nos obligan a homenajearla a través de este proyecto. El principal, el que refiere a su obra que ha tenido reconocimiento internacional, analizada y estudiada por investigadores locales, nacionales y del resto del mundo, y que la identifica en la biblioteca universal. También debemos destacar la generosidad que ha tenido hacia los autores de la provincia de La Pampa participando en diferentes encuentros donde fue invitada, y el compromiso para recuperar y resignificar su casa familiar.

Desde 1994 funciona en Toay la Casa Museo Olga Orozco en la que se realizan actividades culturales en torno a la obra de la poeta y en la que se puede consultar su biblioteca.

Olga falleció en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999.

 

Fotos gentileza Museo Olga Orozco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com