Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El PJ pide hacer un nuevo Himno de La Pampa, pero el Mofepa se resiste

3 de junio de 2019
El PJ pide hacer un nuevo Himno de La Pampa, pero el Mofepa se resiste

¿Quién conoce el Himno de La Pampa? Pocos, muy pocos. El bloque del diputado del Mofepa pidió que en las escuelas pampeanas se empiece a cantar esta creación del año 1919. Pero los legisladores del PJ, advirtió el Mofepa, reclamaron la creación de un nuevo himno provincial, con el fundamento de que el vigente se encuentra «desactualizado».

El Mofepa, en rigor, ya había presentado la iniciativa en 2008 y 2017 y ahora solicitó desarchivarla. «La historia del Himno de la Provincia de La Pampa, es una lucha que viene desde mucho antes de la provincialización», sostuvo el partido en un comunicado de prensa firmado por Héctor Fazzini y José Vázquez. «En los primeros años del Siglo XX, el himno fue un icono para lograr nuestra autonomía. Sus estrofas se entonaban en las escuelas del Territorio desde 1919 por disposición del Consejo Nacional de Educación -a pedido del pueblo de La Pampa-. Años más tarde, el 25 de Mayo de 1931, se canta por primera vez de manera oficial en la función de gala del Teatro Español, con letra de Alberto J. Grassi -líder de juntas por la provincialización y autor del Libro “La Pampa y sus Derechos” de 1929- y música de profesor César Rodríguez, quien fuera director del Instituto Musical Argentino, fundado en 1910 con vigencia hasta avanzados los ´90, además de ser un destacado docente y luchador por la provincialización».

 

«No se puede cambiar la historia»

El Mofepa pidió revalorizar al viejo himno. «Hay que aclarar que los símbolos patrios nacionales o provinciales perduran más allá de las contingencias políticas por las que atraviesan los territorios, por eso creemos que el paso del tiempo no es argumento suficiente para crear un nuevo», sostuvo. «No se puede intentar cambiar la historia como ocurrió con el día de La Pampa que pasó de ser celebrarlo el día 16 de octubre y actualmente es el 20 de julio, por una cuestión interpretativa que no compartimos».





 

Las estrofas

Este es el Himno de La Pampa:

 

Ya la democracia impera
con fulgor, con fulgor, en la Argentina
y un rayo más ilumina
el sol de nuestra bandera.

I
Tras ardientes y cívicas lides
levantando su sien orgullosa
soberana, gallarda y hermosa
una nueva provincia nació.

II
A los libres hermanos del mundo
les ofrece su seno amoroso,
paz, trabajo, justicia, reposo
y el amor que en su pecho anidó.

(Coro)
Ya la democracia impera
con fulgor, con fulgor, en la Argentina
y un rayo más ilumina
el sol de nuestra bandera

III
Esta tierra de acción y progreso
en el surco fecundo germina
la simiente feraz argentina
de grandeza y patriótica unción.

IV
Y una raza de justos varones
jura hacer de esta Pampa querida
la provincia mejor, preferida
de la noble y gloriosa Nación.

(Coro final)
Ya la democracia impera
con fulgor, con fulgor, en la Argentina
y un rayo más ilumina
el sol de nuestra bandera.

 

 

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com