A cuatro años de la primera marcha bajo la consigna Ni Una Menos, miles de mujeres se movilizaron al Congreso Nacional contra los femicidios y la violencia machista, en una jornada que tiene réplicas en distintos puntos del país y que es la quinta de este tipo que se desarrolla en Argentina.
“Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Ni Una Menos”, fue el lema de la marcha del colectivo de mujeres que comenzó a las 17, con condimentos alimentados por la coyuntura socio-económica.
“En el momento de mayor precarización de nuestras vidas, por quinta vez, volvemos a gritar Ni Una Menos. Porque todos los días vemos cómo la violencia económica hace implosión en las casas y en los barrios, sobre nuestros cuerpos”, expresó la convocatoria a la marcha.
Según el informe anual de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2018 se registraron un total de 278 víctimas de la violencia de género (255 mujeres asesinadas, cuatro travesticidios y transfemicidios y 23 femicidios vinculados. En el 83% de los casos, existía un vínculo anterior entre víctima y victimario.
En tanto, según el informe difundido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, casi 3.000 mujeres, una cada 32 horas, fueron víctimas de femicidios y más de 3.500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de estos asesinatos, el 64% menores de edad en los últimos 11 años.