Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, dijo este sábado que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana declaró la constitucionalidad de la Ley de Glaciares es un “indicio” de que también resolverá a favor de La Pampa en la demanda contra Mendoza por el corte del río Atuel.
“El fallo sobre la preservación de los glaciares es un fallo de carácter ambiental. Es auspicioso para nuestra provincia, porque si sobreviene un fallo ambiental se reconocerá que La Pampa requiere un caudal hídrico apto”, dijo a Radio Textual (FM Sonar).
“El día que la Corte se expida va a marcar un antes y un después en la cuestión hídrica del país”, manifestó. “Es que históricamente se seccionaban las cuencas de un sector en desmedro de otro. La sentencia previa, del 1 de diciembre de 2017, empezó a marcar el rumbo. A los que le degradaron el ambiente, ya lo dijo la CSJN, fue a La Pampa. Por eso creemos que el fallo será favorable para nuestra provincia”.
“Este es un fallo que ilusiona. Pero debemos ser precavidos y seguir trabajando para hacer valer nuestros derechos”, sostuvo.
La Corte, en el fallo por la Ley de Glaciares, utilizó argumentos de la sentencia previa del 1° de diciembre de 2017 sobre el Atuel, en el que estableció que hubo una degradación ambiental en el oeste pampeano.
En ese fallo de hace un año y medio, se caracteriza el ambiente como «un bien colectivo, de pertenencia comunitaria, de uso común e indivisible».
En el ingreso a La Pampa, el cauce del río Atuel se encuentra completamente seco pese a la resolución de la Corte Suprema de Justicia de diciembre de 2017, que ordenó a Mendoza restablecer un caudal mínimo para recomponer el ecosistema pampeano.