Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cómo se repartió la Cuota Hilton entre los frigoríficos pampeanos

2 de julio de 2019
Cómo se repartió la Cuota Hilton entre los frigoríficos pampeanos

Tres empresas frigoríficas radicadas en La Pampa obtuvieron, como años anteriores, la Cuota Hilton, según la nueva distribución del Gobierno Nacional que comprende al período 2019/2020 y representa un negocio de casi US$400 millones.

Entre las primeras tres firmas a nivel nacional, con 2293,755 toneladas, aparece Importadora y Exportadora de la Patagonia. Es de supermercados La Anónima, con su planta de faena Pampa Natural, en la localidad de Speluzzi.





Hiperblanco




En el séptimo lugar se ubica el frigorífico Carnes Pampeanas SA con 1.425 toneladas. Es propiedad de Cresud, con su planta en Santa Rosa.

Entre los nuevos, el Frigorífico General Pico encabeza la lista con 300 toneladas adjudicadas. Tiene su planta en la ciudad norteña.

En esta misma nómina aparece la firma Lartirigoyen y Cía con 25 toneladas. Esta empresa, con sede en Catriló, no tiene frigorífico propio. Pero firmaría convenios con frigoríficos de La Pampa para fomentar la producción en la provincia, según pudo saber Diario Textual.





Afuera del listado quedaron finalmente los frigoríficos de Trenel y Bernasconi. 

 

En el «top five» hay dos firmas extranjeras y tres locales. En rigor, encabeza Quickfood con 2655 toneladas. Esta firma es del grupo brasileño Marfrig. Luego sigue Swift, del grupo brasileño Minerva, con 2378,477 toneladas. Después, en el tercer lugar, aparece la nacional SA Importadora y Exportadora de la Patagonia (propiedad de La Anónima) con 2293,755. Cuarto figura Frigorífico Rioplatense con 2016,571 y cierra el «top five» de las compañías con más cuota la empresa Friar (grupo Vicentín) con 1914,683 toneladas.

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores. Este año Hilton representa unos US$ 400 millones en embarques de carnes rojas que totalizarán US$ 2.000 millones.

Por norma, la Hilton se distribuye entre plantas aptas para exportar a la Unión Europea, lo que implica requisitos muy exigentes.

El criterio consiste en premiar en función del pasado. Pero está contemplado que, si se abre una nueva planta, se le otorguen unas 300 toneladas. A los precios actuales significan US$ 3,3 millones.

Entre los casos resonantes que quedaron afuera de esas 300 toneladas están las plantas de Trenel y Bernasconi. El primero es propiedad del Loweinstein, controlante del Frigorífico de General Pico, y el segundo de la familia Viña, que lo tiene en calidad de alquilado al Gobierno provincial. Ambos grupos empresariales ya tienen cuota y, según una “interpretación” de los criterios de distribución de la Hilton a estas nuevas adquisiciones no les corresponderían las 300 toneladas porque sus titulares ya poseían un Cuit asignado.

Cuota Hilton: dos frigoríficos pampeanos perderían de exportar por $325 millones


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com