En cuatro años cerró el 3,4% de las empresas en Argentina, la mayor baja desde 2001. El comercio es el sector más golpeado.
La consultora Radar reveló en un informe que en junio de 2015 había 564.324 empresas y en el mismo mes de este año se registraron 545.193, lo cual implica una baja de 19.131 en un lapso de cuatro años.
El sector en donde más se destruyeron emprendimientos fue el comercio, con 5.405 establecimientos menos. Le siguieron transporte y almacenamiento con un descenso de 5.290, la industria con 4.074 empleadores menos e incluso el sector agrícola, en donde la política macroeconómica llevó al cierre de 3.568 empresas.
Donde sí se observó una creación neta de emprendimientos fueron en el área de los servicios, en particular los personales (que sumaron 1.226) y de salud y sociales (896).
Los servicios personales -aclaró el informe de Radar- por lo general agrupan a empresas pequeñas vinculadas a emprendimientos personales, que suelen estar en el límite de la informalidad. Por ende, responde a un fenómeno que también explica el aumento del cuentapropismo que se observa en los datos de empleo y la EPH del INDEC.