En la localidad de Miguel Cané se llevó a cabo el acto central en conmemoración por el 169° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
Estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Julio González; el ministro de La Producción, Ricardo Moralejo; la intendenta local, Rosa Eleno; el jefe de la Policía de La Pampa, Roberto Ayala; el comandante de la X Brigada Mecanizada, coronel Paulo Pardo; la jueza Elena Fesco en representación del Superior Tribunal de Justicia; la secretaria de Cultura, Adriana Maggio; el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo; autoridades militares, policiales, intendentes de localidades de la zona, funcionarios provinciales y municipales, alumnos y público en general.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno a San Martín, hizo uso de la palabra el ministro de Seguridad, Julio González. 2Een estos días tan difíciles es propio hablar de grandes, generosidad, entrega y unidad. Hablar de San Martín es hablar de esos hombres que la historia los convierte en símbolos. Fue un hombre común, como tantos otros, pero capaz de hacer cosas extraordinarias”, dijo. “Un héroe, como él lo fue, es alguien que interpreta a la sociedad, que reconoce sus problemas y busca darle soluciones. Fue un gran estratega, y como gran estratega, primero supo a donde quería ir”, dijo. «A pesar de que fue un gran soñador, y a pesar que todos pensasen que los sueños son intangibles, logró demostrar siempre que lo importante era lo colectivo”.
Por su parte la intendenta municipal, Rosa Eleno, manifestó que «la obsesión de San Martín fue la libertad de los pueblos» americanos. «Siempre tuvo muy claro el camino a recorrer para que estos se convirtieran en naciones libres y soberanas. ‘Seamos libres, que lo demás no importa’, alentaba a su ejército al pelear en combate en tiempos de la liberación”, expresó. “Su nombre quedó grabado en las plazas, en las calles, en las escuelas, pero sobre todo en nuestra memoria y nuestros corazones», agregó.