Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La crisis cambiaria disparó el valor de los departamentos en Santa Rosa

26 de agosto de 2019
La crisis cambiaria disparó el valor de los departamentos en Santa Rosa

El mercado inmobiliario está completamente frenado en Santa Rosa y la región. Si bien la crisis del sector lleva unos años, la corrida cambiaria iniciada al día siguiente de las PASO pareció acentuar aún más el problema. Es casi imposible vender una vivienda pero también se ve salpicado el rubro alquileres, donde una vez vencido un determinado contrato la propiedad suele permanecer entre tres y cuatro meses sin inquilinos.

La casi nula actividad en la sección ventas de inmuebles es un drama que el conjunto padece fuertemente desde mitad de 2018. Facundo Centurión, de Centurión Propiedades, explicó qué les está pasando, por ejemplo, con la franja de dueños de casas valuadas en unos dos millones de pesos. “Esas unidades habitacionales tienen una rentabilidad mensual del orden de los doce mil pesos de alquiler, una cifra alta por el tipo de precios que poseen de venta. Entonces nos sucede que aquellos propietarios que no necesitan tanto vender y la tienen como una inversión no las negocian especulando con ese rédito mensual”.





Escribanos




 

Departamentos en venta

Al hablar de departamentos, las trabas para las ventas sumaron un nuevo capítulo a partir del 13 de agosto. Antes de la fecha señalada, un departamento de un dormitorio valía –siempre dependiendo de la zona– en Santa Rosa unos 65 mil dólares, lo que representaba unos 3,1 millones de pesos. Pero consumada la corrida cambiaria, que pasó de 48 a 57 pesos el valor de cada billete norteamericano, los agentes inmobiliarios se vieron obligados a hablar con los propietarios y demostrarles que ese valor en dólares no se puede pedir. “El mismo inmueble pasó a 3,7 millones de pesos, es decir 600 mil pesos más, un valor que no puede modificarse así en dos semanas”, aseguró Centurión a Diario Textual. “Si, encima, tenés un contexto de construcción recesiva con despidos y ajustes ¿cómo se puede tener un inmueble 600 mil pesos más caro? ¿A razón de qué? Imposible”, razonó.





No obstante, reconoció que hablarle al cliente que su propiedad vale menos en dólares es muy difícil. “Por eso, además de no tener ventas, ocurre que los dueños las están dejando de ofrecer aguardando qué es lo que puede pasar en los próximos meses”, reveló el comerciante.

 

Alquileres en Crisis

La parte de alquileres sufre también el desbarajuste. Comentó que está creciendo la cantidad de inquilinos que no puede afrontar el costo mensual y eso hizo que se vayan desocupando varios departamentos. “Lo que no hemos consultado es a dónde van a vivir esos ocupantes, que dejan obligadamente las propiedades”, deslizó.

Aseguró que a diferencia de otros tiempos, abundan los departamentos céntricos de un dormitorio para ofrecer. Por ese motivo tampoco se ajustan los alquileres a los porcentajes de inflación, ni mucho menos. Precisó que el incremento, una vez vencido un contrato, lo hacen en torno al treinta por ciento, no más, porque de lo contrario saben que no vuelven a alquilar el lugar. Y si consiguen un inquilino no les perdura en el tiempo. “Estamos haciendo una actualización idéntica a la de hace tres años. Los propietarios están al tanto de eso. Saben que se suele pasar tres meses o más ofreciendo una propiedad en alquiler”, concluyó.

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com