El presidente del Colegio de Bioquímicos de La Pampa, Oscar Lambert, dijo a Diario Textual que podrían suspender los servicios de análisis clínicos por la difícil situación que atraviesa el sector debido a que tienen insumos dolarizados y eso complica el funcionamiento de los laboratorios. Reclamó que les bajen el IVA. «Estamos muy complicados», afirmó.
La asociación que nuclea a los bioquímicos pampeanos firmó un documento de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) en la que se advirtió la «grave situación económico-financiera» que atraviesan y que podría concluir en la suspensión del servicio en pocos días más si es que el Gobierno no da respuestas a reclamos concretos como, por ejemplo, que sus insumos dolarizados sean eximidos del Impuesto al Valor Agregado.
Lo que piden concretamente al Gobierno nacional es que se exima del pago del IVA a los productos sanitarios para diagnóstico in-vitro (IVD), que incluye reactivos, instrumentos, aparatos, equipos, descartables y todo lo necesario para el funcionamiento de los laboratorios de análisis clínicos.
La entidad, que agrupa a unos 7 mil bioquímicos y más de 4500 laboratorios de análisis clínicos de todo el país, advirtió que el sector está en emergencia y explicó que muchos proveedores no entregan los insumos o lo hacen sin precio o al valor dólar del momento, lo que provoca más incertidumbre.
En La Pampa la situación es la misma. «Por supuesto que adherimos al comunicado de CUBRA, que fue consensuado en una reunión de la confederal. Básicamente nos están matando los costos, ya sea de transporte como de reposición de reactivos. Compramos a un dólar de 40 pesos y algo y ahora tenemos que reponerlo a un dólar de 62 pesos. La situación es muy complicada», dijo el presidente del Colegio de Bioquímicos de La Pampa, Oscar Lambert.
¿Si hay riesgo de suspender en la provincia el servicio de análisis clínicos? «Sí, es una posibilidad si o hay una medida que permita bajar el costo de los insumos dolarizados», alertó.