En una tarea conjunta entre los Ministerios de Salud y Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, y en el marco del Día Mundial del Alzheimer a conmemorase este sábado 21 de septiembre, se llevaron a cabo hoy actividades en la plaza San Martín de Santa Rosa, con motivo de concientizar sobre la patología.
Bajo el lema “Olvidarse no es tan malo”, encabezaron la jornada la directora de Adultos Mayores, Silvia González, y la directora asociada del Hospital Lucio Molas, Laura Vigliotta, quienes resaltaron la importancia en la difusión como así tambión sobre informar acerca de los factores que predisponen a esa enfermedad y cómo prevenirlos.
«Hay mucha confusión en lo que son los olvidos patólogicos y los olvidos de la vejez, por eso pensamos en hacer esta jornada conjunta a la que denominamos ‘olvidarse no es tan malo’, para hablar de lo gerontológico, y así hablar, por un lado, sobre cómo se puede prevenir, pero también sobre cuestiones propias de la vejez”, dijo González. «La gente muchas veces por miedo, por desconocimiento o por no tener demasiados espacios, no consulta. Es importante hacer un diagnóstico precoz, porque la persona puede vivir muchos años con esta enfermedad, puede tener buena calidad de vida, puede ser autónoma durante mucho tiempo”. En ese sentido precisó que “desde la Dirección trabajamos eso, que las personas mantengan sus vínculos, que se puedan divertir y ocupar su tiempo libre en tener algún proyecto de vida en la vejez”.
«La gente se acerca a estas actividades; a las personas mayores les encanta participar», dijo. En La Pampa tenemos una población de personas mayores de un 17%, quienes a veces parece que están invisibles, pero cuando uno hace una actividad concurren y participan, son unos aliados en las políticas públicas que hace el Gobierno”.
«Estamos tratando de trabajar en conjunto con un equipo especializado del Servicio de Rehabilitación del Hospital que son quienes saben qué hacer frente a esto, y nosotros que llegamos a los adultos mayores desde otro lugar y podemos ayudar también a prevenir y a dar información”, concluyó.
“La finalidad es informar de qué podemos hacer antes de llegar a la adultez y no esperar a tener trastornos de memoria”, dijo, por su parte, Vigliotta.
«El fin es promover hábitos de vida saludable, ya que se sabe que el Alzheimer tiene que ver con la genética, con causas ambientales y las modificaciones en el estilo de vida. Con lo cual la base es el cuidado de la hipertensión arterial, el control de la diabetes, la alimentación saludable, hacer ejercicios, evitar el sedentarismo y estar socialmente activos”.
En esta oportunidad informó además que la enfermedad en toda la Argentina afecta a mas de 500 mil personas. “Una de cada ocho personas mayores de 65 años tiene el diagnóstico hecho”, dijo. «Es importante desterrar el mito de que todos los olvidos tienen que ver con el Alzheimer; si bien esta enfermedad una de las primeras cuestiones que afecta es la memoria, también se afectan otras áreas y para hacer un diagnóstico de demencia hay que tener en cuenta más cuestiones”. Por otra parte hizo hincapié también en los cuidadores o familiares “hay que poder darle asesoramiento a ellos, hay que cuidar al cuidador, para que esta persona pueda vivir independiente y estar inmersa en la sociedad”.