Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cannabis medicinal en La Pampa: “La demanda se satisface desde el narcotráfico”

29 de septiembre de 2019
Cannabis medicinal en La Pampa: “La demanda se satisface desde el narcotráfico”

Sin grises de por medio, Daniel Oliveto, docente en Biología, afirmó que el 95 por ciento de los pampeanos que tratan sus enfermedades con goteros de cannabis medicinal se provee de ese aceite del ámbito ilegal. “Toda esta gente, actualmente, casi en un 95 por ciento, se provee del aceite de manera ilegal, la asimila el narcotráfico”, dijo y aseguró que por un gotero de ese aceite se llegan a pagar 3 mil pesos.





Moran Polo




Oliveto, en medio de sus preparativos para participar de la primera Expo Cannabis que se realizará la semana que viene en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires, habló con Diario Textual y fue contundente. “Hay -dijo- todo un mercado que el Estado Provincial no se hace cargo, por un lado el Ministerio de Salud dijo que la Provincia iba a cubrir los tratamientos con aceite solo para los casos de epilepsia refractaria, dejando afuera todo el resto de las patologías y por otro el ministro de Salud cuando tuvo una capacitación que vino desde Nación, creado por ley 27.350, acá en los hospitales públicos de La Pampa, no envió a los médicos de Salud Pública a capacitarse, por lo tanto quién va a recetar aceite de cannabis si los médicos no tienen idea”.

“Ahí tenemos otro de los problemas que tiene que ver con el cannabis medicinal que solamente saben los que lo utilizan y los médicos no saben nada. Esto porque en su formación de grado, los profesionales no tienen el estudio del sistema endocannabinoide, o sea, no saben que hay un montón de enfermedades que se curan con estas moléculas que tiene la planta”, expresó el profesor en Biología.

Oliveto aseguró que un 95 por ciento de los usuarios pampeanos de cannabis medicinal se provee del aceite de manera ilegal. “La asimila el narcotráfico, es decir, gente que no tiene ninguno tipo de preparación y que va a vender goteros por 3 mil pesos, cuando una planta de tamaño medio te puede llegar a sacar diez goteros, en tres meses de germinada”, agregó y destacó que en nuestra provincia hay mucha gente que se trata para distintas enfermedades: “Hay pacientes con trastornos neurológicos, Parkinson, Mal de Alzheimer, dolor neuropático, por artritis, artrosis, o gente con inflamaciones, autoinmune o cáncer. Cuando empezás a sumar, la demanda es enorme”.





 

Ley 27.350

El docente pampeano explicó que la ley 27.350, aprobada en marzo de 2017, habilita a que el Conicet y el INTA empiecen a producir cannabis con fines de investigación científico y remarcó que eso no se está haciendo.

Aclaró que en Jujuy están haciendo un “chanchullo” de plantas pero no está el Conicet involucrado, sino que es una empresa del Estado Provincial. “Acá en La Pampa tenemos además de la tierra el laboratorio nacional y que por ley está autorizado a producir aceite de cannabis, además de tener a la Universidad Nacional de La Pampa con seis unidades académicas, convenios con la Universidad Nacional de La Plata y jefes de Conicet. Es decir, estamos en condiciones de comenzar a producir y a garantizar un aceite de calidad para la demanda”.

En su participación a la Expo Cannabis, Oliveto dijo que aprovechará para establecer un vínculo con investigadores de La Plata, que tienen el primer cultivo del país, en torno a la ley y relacionado a la investigación.

“La idea es determinar a partir de los espectrofotómetros y material de laboratorio, cuáles son los valores específicos de cannibinoide que tienen los aceites que están tomando acá los pampeanos. Entonces con toda esa serie de datos ya no quedaría más que nada que empezar la producción y dejar de perder tiempo”, afirmó.

 

Expo Cannabis

La primera exposición será desde el viernes 4 al domingo 6 de octubre en el predio de La Rural en Capital Federal. Allí estará el docente pampeano junto a Ayelén Vitale explicando su trabajo publicado por la editorial Académica Española, el viernes a las 19.30 horas.

“Es un trabajo científico de tres años de seguimiento a usuarios de cannabis y se hizo sobre las variedades de plantas que utilizan y las dosificaciones que usan y para que enfermedades. Cruzamos esta información con las producciones científicas de Israel, Inglaterra, Canadá, España y Estados Unidos principalmente y hay una congruencia en los datos, las dosificaciones que analizamos para las distintas patologías son las que están registradas en otros textos científicos. Ese trabajo lo expusimos en el primer Congreso Argentino de Cannabis y Salud en la Universidad Nacional de La Plata y fue posteriormente publicado por la editorial Académica Española. Ahora se hizo un formato de poster para participar en la Expo”, expresó.

El docente explicó que es la primera feria en nuestro país y que va a mostrar el potencial de la planta con relación a la industria.  Por ejemplo, cómo fabricar materiales de construcción, pasta celulosa, granos y alimentos.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com