El Gobierno pampeano está por declarar la emergencia agropecuaria por sequía en miles de hectáreas pampeanas. El presidente de la Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, dijo ante una consulta de Diario Textual que apoyan la medida pero alertó que, igual, es insuficiente: sostuvo que, en vez de «postergar», se debería «eliminar» el pago de los impuestos provinciales, como el Inmobiliario Rural mientras dure la seca.
El Gobierno provincial convocó para este jueves, a las 9 horas, a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para avanzar con la declaración de la emergencia por la sequía que está afectando principalmente a las zonas centro y suroeste de La Pampa.
La medida permitirá la postergación del pago de impuestos y el acceso a créditos blandos, entre otras medidas. Es un pedido que han hecho, al menos públicamente, las entidades agropecuarias, entre ellas, la Federación Agraria Argentina y la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
“Lo que se debe hacer es eliminar el Impuesto Inmobiliario para los afectados por la seca”, sostuvo Tapié. «Con la emergencia, lo que se hace es postergar el pago de ese impuesto. No sirve porque, cuando uno está en emergencia, no salís en tres o cuatro meses. Así se patea la deuda. Pero creo que se debería sacar directamente ese impuesto, mientras dure la emergencia. Eso se debería discutir con los diputados», dijo.
La Agrícola Ganadera de La Pampa le avisa a Alberto: “No queremos más retenciones”
«Tenemos un déficit de entre 250 y 300 milímetros en nuestra zona. A grandes rasgos, desde la ruta 35 al oeste, y principalmente al sur, la situación es muy complicada», expresó.
Alertó que hay productores rurales que se están descapitalizando. «Están vendiendo categorías de hacienda que no pensaban vender. Pero lo tienen que hacer porque no hay pasto», expresó.
Dijo que cree que el productor agropecuario pondrá menos dinero para la siembra de la gruesa y eso repercutirá en los rindes. “Se viene la siembra de la gruesa, sin tener un panorama claro, con crisis y en medio de una sequía, por lo que el productor agropecuario genuino va a bajar el paquete tecnológico, la cosecha del año que viene no tendrá el mismo volumen de este año”, estimó.