Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


LyF advierte que peligra la provisión de energía por un conflicto con generadoras

7 de octubre de 2019
LyF advierte que peligra la provisión de energía por un conflicto con generadoras

La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), que decidió un plan de lucha con asambleas y paros que comenzarán luego de vencidos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Producción y Trabajo, aseguró que el grave conflicto con las empresas generadoras arriesga la provisión de energía en el país.

La Fatlyf decidió un plan de lucha y medidas de fuerza en las áreas de generación y transporte eléctrico ante la negativa patronal a firmar paritarias.





Moran Polo




«Los trabajadores de 22 firmas generadoras de todo el país habían iniciado medidas de fuerza a partir de la ausencia de acuerdo paritario para este año, pero Trabajo decidió la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días, no obstante haberse agotado todas las instancias de negociación», afirmó el titular del sindicato, Guillermo Moser.

Las protestas habían comenzado el 23 de septiembre último, con asistencia a los lugares de empleo y en el contexto de acciones graduales -desde trabajo a reglamento y sesión permanente al paro total-, siempre con atención y preservación de la naturaleza esencial del servicio eléctrico y las guardias mínimas determinadas por la ley.

El Ministerio de la Producción y Trabajo dictó al día siguiente la norma 14.786 de conciliación obligatoria, que regirá hasta el 9 de octubre, por lo que Moser señaló que si para entonces las firmas mantienen su posición intransigente, los trabajadores volverán de inmediato al paro.





Trabajo dispuso la conciliación obligatoria para evitar la nacionalización del conflicto y los riesgos que toda protesta sindical conlleva para el servicio eléctrico, explicó Moser, quien sin embargo ratificó el estado de «alerta y movilización» del personal del sindicato.

Las empresas cuestionadas por el gremio son Transener, Pampa Energía, Albanesi, Central Vuelta de Obligado, Alicurá, Termoandes, Cabra Corral, Caracoles, Ullum, Central Térmica Guillermo Brown, Puerto, Güemes, San Nicolás y Piedrabuena, Hidroeléctrica Diamante y Nihuiles, Termoeléctrica General San Martín y Manuel Belgrano, entre otras.

Moser señaló su «total sorpresa» ante la actitud empresaria, ya que «las compañías fueron beneficiadas con ingresos extraordinarios por la devaluación, mientras las escalas salariales, en el mismo período, perdieron a diario poder adquisitivo», concluyó.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com