Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Colación de grado en la UNLPam: «Tenemos que ofrecer nuestras carreras», dijo el rector

24 de octubre de 2019
Colación de grado en la UNLPam: «Tenemos que ofrecer nuestras carreras», dijo el rector

En el Aula Magna Deodoro Roca de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se desarrolló un nuevo acto de colación de grado y posgrado en el que recibieron su diploma 66 egresadas y egresados de las cuatro facultades de Santa Rosa. El acto fue encabezado por el rector Oscar Alpa y las decanas Ana Urioste de la Facultad de Agronomía, Beatriz Cossio de Ciencias Humanas y María Eva Ascheri de Ciencias Exactas y Naturales y el decano Francisco Marull de Ciencias Económicas y Jurídicas.

El discurso en representación de las y los egresados estuvo a cargo de la primera graduada de la Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo de la UNLPam, Vanesa Ayelén Primo.





Platense




El rector Alpa, en su discurso, celebró los 70 años de la gratuidad de los estudios universitarios en el país, dijo que la UNLPam debe ofrecer más carreras a los pampeanos y estudiantes de provincias vecinas y sostuvo que uno de los factores del estallido en Chile es la falta de educación gratuita y de calidad.

«Estos actos para los egresados y las egresadas son la culminación de una trayectoria académica exitosa y para nuestra institución es cumplir con los objetivos y ver concretado el porqué de la existencia de nuestra Universidad. Es reafirmar el derecho a la educación pública superior y también su vigencia y sus principios», dijo.





 

Consejo Superior de la UNLPam repudió la violencia en Chile y Ecuador

 

Además resaltó la celebración de los 70 años de la gratuidad de los estudios universitarios. «Como hijos que somos de la universidad pública, es un hito importante en la historia de los estudios superiores ya que permitió el acceso al conocimiento y a la formación profesional de cientos de miles de jóvenes hijos e hijas de trabajadores», dijo.

«La gratuidad permitió la expansión de los estudios superiores en la población y el ascenso social de muchos jóvenes que ingresaron a las universidades. Muchos de aquellos y aquellas estudiantes fuimos primera generación de egresadas y egresados universitarios gracias a esta histórica decisión, y muchos de los que hoy reciben su diploma en este acto son también orgullosa primera generación de quienes emprendieron sus estudios universitarios», resaltó.

«Y si queremos saber cómo habría sido nuestro país sin gratuidad universitaria, solo tenemos que mirar del otro lado de la cordillera andina. Hoy uno de los factores -no el único- de la protesta en Chile es la educación privada, tanto en colegios secundarios como en la universidad. La falta de un sistema universitario gratuito y de calidad no ha permitido la movilidad social y éste es un factor de las deudas sociales chilenas que provocan en estos días la ‘furia’ de los jóvenes», dijo el rector.

«Tenemos como universidad nacional -agregó- la responsabilidad y la misión de sumar herramientas para garantizar la permanencia y el egreso de las y los estudiantes que eligen a la UNLPam como la casa de estudios para hacer su carrera». Y enumeró las herramientas de Rectorado para lograr la permanencia estudiantil como la expansión territorial, las becas y el comedor universitario que recibe a más de 1.100 estudiantes y el sistema de educación a distancia, entre otras

«No podemos seguir siendo una institución cerrada en sí misma. Hay que ofrecer la oportunidad de estudiar a muchos jóvenes que hoy ven frustrada esa posibilidad por las distancias o la falta de recursos. Tenemos que abrirnos y ofrecer nuestras carreras, a la mayor cantidad de pobladores de nuestra provincia y de una amplia región para que no se enfrenten a opciones engañosas de las universidades garaje”, afirmó. «Para que esto sea realidad, requerimos del apoyo incondicional del gobierno provincial y de los gobiernos municipales. La Provincia y la Universidad fueron caminando juntas en la historia de La Pampa. La UNLPam tiene que ser promotora y colaboradora en el desarrollo de nuestra provincia».

«A pocos días que nuevamente las y los argentinos tengamos elecciones nacionales para presidente y en nuestra provincia para diputados y diputadas nacionales, hacemos nuevamente nuestro reclamo para que tanto en el poder ejecutivo como en nuestro Congreso nacional se defienda de derecho que tiene nuestra sociedad a la educación superior, a través de la autonomía y autarquía presupuestaria de nuestras universidades nacionales», finalizó.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com