Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Consejo Superior de la UNLPam repudió la violencia en Chile y Ecuador

24 de octubre de 2019
Consejo Superior de la UNLPam repudió la violencia en Chile y Ecuador

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó en su sesión del miércoles “repudiar enérgicamente la militarización y violencia institucional, la criminalización de la protesta social, y la suspensión de las libertades y garantías constitucionales y convencionales de los pueblos ecuatoriano y chileno”.

Además se expresó la solidaridad con los pueblos ecuatoriano y chileno, y especialmente con el estudiantado movilizado y movilizante en pos de garantizar el acceso a los derechos humanos fundamentales, como lo son la educación y la salud.





Platense




Una copia de la resolución será enviada a la Embajada de la República de Chile y a la Embajada de la República de Ecuador en la Argentina.

“En la República del Ecuador se sucedieron en las últimas semanas manifestaciones contra el aumento del precio del combustible y del costo de vida, impulsadas por comunidades indígenas, sindicatos, organizaciones estudiantiles y de la sociedad civil”, dijeron.

Colación de grado en la UNLPam: «Tenemos que ofrecer nuevas carreras», dijo el rector





En ese sentido, la represión policial ordenada por el gobierno del presidente Lenin Moreno contra quienes se manifestaban dejó un saldo de al menos 10 víctimas fatales y más de 1300 heridos y heridas.

Posteriormente, en la vecina República de Chile, y tras el aumento del boleto del metro, el estudiantado convocó a la movilización del pueblo, lo que generó una ola de manifestaciones sociales que son la expresión de los reclamos por una sociedad más justa e igualitaria, y que van desde la crisis en los sistemas de salud y educativo hasta las tarifas energéticas y la privatización del acceso a bienes y servicios básicos.

La reacción del gobierno del presidente Sebastián Piñera, indicó la resolución, fue decretar el Estado de Excepción y militarizar el conflicto social, con altos niveles de violencia institucional, lo que hasta el momento ha generado personas asesinadas, cientos de heridas y más de mil detenidas, entre quienes se encuentran mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes.

“Las reformas económicas regresivas y los planes de ajuste estructural implementados en diferentes países Latinoamericanos en los últimos años, han provocado un aumento sostenido de la desigualdad y malestar social, expresados en los casos particulares en las movilizaciones de las últimas semanas”, expresaron consejeras y consejeros.

Con su accionar, las fuerzas armadas y de seguridad de los estados chileno y ecuatoriano incurren en una violación sistemática de los derechos humanos de los y las habitantes de ambos países y lesionan las garantías de la libre circulación y expresión ciudadana al reprimir a los sectores que se manifiestan en pos de sus legítimos reclamos”, agregaron.

La Universidad Nacional de La Pampa afirma y defiende la doctrina democrática, y sostiene que los conflictos sociales y los reclamos populares no deben ni pueden resolverse a través de la criminalización de la protesta, en tanto ello atenta contra los Estados Constitucionales de Derecho y Democráticos de la región.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com